Del 14 de junio al 7 de julio:

Grupo de egresados del Depto. de Artes Visuales expone en Temuco

Grupo de egresados del Depto. de Artes Visuales expone en Temuco

Plantear una mirada reflexiva en torno a los problemas que se desprenden del contexto político y territorial de la IX región de la Araucanía, es lo que cinco artistas visuales egresados del DAV proponen en la muestra colectiva Depresión Intermedia.

Desde ese eje curatorial, la muestra de Mesa, Aspée, Marty, Briceño y Serra, se constituye estratégicamente a partir de expresiones que revisan, rescatan, resisten -o resuelven- zonas de conflicto simbólico, en un paralelismo, tanto al campo del arte y su historia, como a la realidad geo-política del país.

“El proyecto nace de la familiaridad y la valoración que hemos ido desarrollando por la zona mediante experiencias y vínculos previos, tanto en lo profesional como en lo personal: voluntariados, talleres, proyectos de exhibición como actividades turísticas y amistades que se han instalado en el lugar.  Nos interesa aportar desde diversas instancias al desarrollo cultural de la región, entendiendo también la descentralización de la cultura como algo importante”, expresaron los artistas.

De esta forma, la exposición Depresión Intermedia, presenta obras que se repliegan en escaramuzas discursivas y formales, para emerger desde cruces con el imaginario local; otras para recomponer el tejido identitario, e incluso, proyectar escenarios alternos al desgarro histórico y social de la zona.

“Presuponemos que estamos pisando terreno minado e intentamos resolver los peligros que significa invocar los tics académicos propios del arte de denuncia, y lo estéril que significa el acto de señalar la violencia desde juicios estético”, agregaron los expositores.

Es así como a través de esta muestra, los egresados presentan un conjunto de obras flexibles en cuanto a disciplinariedad, promoviendo dispositivos que movilizan conocimientos y resortes de resignificación del objeto.  Al respecto afirmaron que, “pretendemos desdibujar lo fronterizo, ampliando el registro medial y disciplinario del montaje”.

Depresión intermedia -cuyo título obedece al concepto que alude a una de las cuatro estructuras de relieve principales de la geografía de Chile y que cruza el país longitudinalmente-  es una exposición que busca demarcar un paisaje refractario; un recorrido que realza un paisaje poblado de fenómenos como el estado de vigilancia; poéticas que reconducen lo tecnológico, la interfaz y la virtualidad; la representación digital; el retorno de lo artesanal como disciplina de arraigo; la pintura histórica como crónica amarillista más que trinchera refundacional. Todos  hitos que buscan dialogar en el ruido, en la interferencia ensordecedora de la frecuencia que intentan modular.

La invitación es para asistir a la exposición Depresión Intermedia de los artistas visuales Ignacia Mesa, Gonzalo Aspée, José Miguel Marty, Nicolás Briceño y Pablo Serra, que se inaugura este miércoles 13 de junio a las 18:00 horas en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco, ubicada en Avenida Alemania 0422, Temuco. La muestra permanecerá hasta el 7 de julio y la entrada es liberada.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.