Inauguración Año Académico

Escuela de Postgrado inauguró año académico con nueva Cátedra Internacional Adolfo Couve

Escuela de Postgrado inauguró año académico con Cátedra Internacional

El pasado 27 de abril, la Escuela de Postgrado, inauguró el año académico 2017. Una instancia que, a diferencia de otras, se desarrolló en el Museo de Arte de Contemporáneo con un amplio marco de estudiantes y miembros de la comunidad de la Facultad de Artes.
En la oportunidad, la Directora de la Escuela de Postgrado, Guadalupe Álvarez de Araya, presentó a los estudiantes nuevos, las vías de comunicación de la Escuela y algunos procedimientos e informaciones fundamentales a considerar en el camino que han iniciado como estudiantes de la Universidad de Chile. Adicionalmente se hizo entrega a los estudiantes de un dispositivo de almacenamiento (pendrive) que contiene los reglamentos que rigen a los programas de la Escuela de Postgrado, contactos directos y soportes comunicacionales que se han desarrollado para modernizar la gestión de la misma. ‘Es muy importante para nosotros impulsar iniciativas en conjunto que nos permitan fomentar la vinculación entre los programas de estudio’, señaló la Directora.
Adicionalmente en la oportunidad se lanzó la Cátedra Internacional Adolfo Couve, iniciativa que busca dar tribuna a investigadores internacionales para que, a través de conferencias, colaboren con la reflexión crítica de los estudiantes de la Escuela de Postgrado y de la comunidad artística en general. En la ocasión se presentó la investigadora alemana Vanessa Lemm quien realizó una conferencia sobre su línea de investigación que vincula a Nietzsche con lo poshumano. Con la presencia del Vice-decano de la Falcultad de Artes, Jorge Gaete, la inauguración finalizó con un encuentro de camaradería en donde los estudiantes y académicos compartieron experiencias. En la sección Enlaces Relacionados (a la derecha de esta nota) podrás acceder a la conferencia completa.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.