Hasta el 19 de junio

Egresados del Detuch realizan residencias en Alemania

Egresados del Detuch realizan residencias en Alemania

Recientemente, Ébana Garín y Sergio Gilabert, egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, comenzaron una serie de residencias en festivales e instituciones culturales de Alemania. Este viaje se enmarca en el Proyecto de Dirección Escénica presentado por Fundación Teatro a Mil y Goethe-Institut Chile, con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes. También son parte de la iniciativa Ignacia González, Ignacio Tolorza, Samantha Manzur, Sebastián Squella.

Este cuarto módulo del Proyecto de Dirección Escénica, que les permitirá perfeccionar su proyecto teatral a estrenarse en LAB Escénico 2018, está conformado por tres residencias. La primera se realizará en la ciudad de Múnich y contemplará la visita al Theaterakademie August Everding y al UWE Festival, además de un workshop con el director de ópera Sebastián Baumgarten. Luego, el grupo participará en el Theater der Welt de Hamburgo y en el HAU y Performing Arts Festival 2017 de Berlín, finalizando aquí, con un taller a cargo del colectivo teatral She She Pop.

Sobre el Proyecto de Dirección Escénica

Se trata de un programa formativo impulsado en 2016 y se proyecta como un espacio experiencial en torno a la dirección escénica, que contempla workshops guiados por directores alemanes, espacios de trabajo en proyectos personales e instancias de trabajo colectivo. Durante este año, los creadores han recibido cursos de alemán básico y, en el marco de Festival Santiago a Mil 2017, participaron de los dos primeros talleres a cargo de Thomas Ostermeier y Stefan Kaegi, director de la compañía Rimini Protokoll.

La iniciativa cuenta con la colaboración de las Escuelas de Teatro de la Universidad Católica, Universidad Finis Terrae y Universidad de Chile, mediante la participación de profesores que son parte de su cuerpo docente en el área de la dirección escénica y/o la investigación teatral. Los académicos son quienes asesoran a los jóvenes directores seleccionados para el programa, a modo de tutoría, en el desarrollo de sus propuestas de trabajo. Paula Aros y Paulo Olivares son los académicos del Detuch que participan en la iniciativa.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.