Hasta el 19 de junio

Egresados del Detuch realizan residencias en Alemania

Egresados del Detuch realizan residencias en Alemania

Recientemente, Ébana Garín y Sergio Gilabert, egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, comenzaron una serie de residencias en festivales e instituciones culturales de Alemania. Este viaje se enmarca en el Proyecto de Dirección Escénica presentado por Fundación Teatro a Mil y Goethe-Institut Chile, con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes. También son parte de la iniciativa Ignacia González, Ignacio Tolorza, Samantha Manzur, Sebastián Squella.

Este cuarto módulo del Proyecto de Dirección Escénica, que les permitirá perfeccionar su proyecto teatral a estrenarse en LAB Escénico 2018, está conformado por tres residencias. La primera se realizará en la ciudad de Múnich y contemplará la visita al Theaterakademie August Everding y al UWE Festival, además de un workshop con el director de ópera Sebastián Baumgarten. Luego, el grupo participará en el Theater der Welt de Hamburgo y en el HAU y Performing Arts Festival 2017 de Berlín, finalizando aquí, con un taller a cargo del colectivo teatral She She Pop.

Sobre el Proyecto de Dirección Escénica

Se trata de un programa formativo impulsado en 2016 y se proyecta como un espacio experiencial en torno a la dirección escénica, que contempla workshops guiados por directores alemanes, espacios de trabajo en proyectos personales e instancias de trabajo colectivo. Durante este año, los creadores han recibido cursos de alemán básico y, en el marco de Festival Santiago a Mil 2017, participaron de los dos primeros talleres a cargo de Thomas Ostermeier y Stefan Kaegi, director de la compañía Rimini Protokoll.

La iniciativa cuenta con la colaboración de las Escuelas de Teatro de la Universidad Católica, Universidad Finis Terrae y Universidad de Chile, mediante la participación de profesores que son parte de su cuerpo docente en el área de la dirección escénica y/o la investigación teatral. Los académicos son quienes asesoran a los jóvenes directores seleccionados para el programa, a modo de tutoría, en el desarrollo de sus propuestas de trabajo. Paula Aros y Paulo Olivares son los académicos del Detuch que participan en la iniciativa.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.