Pieza ganadora del III Concurso de Dramaturgia

Obra "El automóvil amarillo" se presentará en el Teatro Nacional Chileno

"El automóvil amarillo" se presentará en el Teatro Nacional Chileno

El automóvil amarillo es una obra de teatro contemporáneo que transporta una nueva, joven e interesante voz dramatúrgica en el ámbito nacional. La presencia "masiva" de dramaturgas en el teatro chileno se inició a fines de los '90, un movimiento que ha ido creciendo hasta hoy, dando un especial brillo a una actividad que contaba con muchas pocas mujeres en la historia del teatro de nuestro país.

La propuesta de Sally Campusano plantea que, luego del hallazgo fortuito de este vehículo en un paraje extraño, un trío de personajes a quienes la autora les adjudica un atributo como nombre -Hombre Solo, Hombre Incapaz, Mujer Perdida- se enfrentarán a la obligación de tomar una decisión y comprender dónde están sus incertidumbres, límites y sus ganas de cambiar el rumbo.

Es así como esta obra, que ganó el III Concurso de Dramaturgia 2015, organizado por el TNCH, Detuch y Magister en Dirección Teatral, fue dedicada a dos de los fundadores del Teatro Experimental: Bélgica Castro y José Ricardo Morales.

Sally Campusano, quien está radicada hace años en Francia, tuvo como referencia este viaje fuera de Chile al momento de escribir su texto. "Me fui sin saber a lo que iba. Ese momento de mi vida quedo plasmado en esta obra. El momento en el cual decidí tomar el automóvil amarillo estacionado al borde de la carretera", cuenta la dramaturga.

La autora agrega que decidió "escribir una obra que hablara del instante en que nos enfrentamos a la bifurcación, a la curva pronunciada, a la ruta desconocida. Ese instante borroso en el que tomamos vuelo para saltar al acantilado". Esta obra, continúa, "aborda el instante suspendido antes del cambio."

Bajo la dirección de Marco Espinoza, El automovil amarillo es protagonizada por Carolina Larenas, Víctor Montero y Juan José Acuña. El diseño de la escenografía y de vestuario está a cargo de Germán Droghetti; el diseño de iluminación es de Tobías Díaz; y las audiovisuales de Aquiles Poblete.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.