Pieza ganadora del III Concurso de Dramaturgia

Obra "El automóvil amarillo" se presentará en el Teatro Nacional Chileno

"El automóvil amarillo" se presentará en el Teatro Nacional Chileno

El automóvil amarillo es una obra de teatro contemporáneo que transporta una nueva, joven e interesante voz dramatúrgica en el ámbito nacional. La presencia "masiva" de dramaturgas en el teatro chileno se inició a fines de los '90, un movimiento que ha ido creciendo hasta hoy, dando un especial brillo a una actividad que contaba con muchas pocas mujeres en la historia del teatro de nuestro país.

La propuesta de Sally Campusano plantea que, luego del hallazgo fortuito de este vehículo en un paraje extraño, un trío de personajes a quienes la autora les adjudica un atributo como nombre -Hombre Solo, Hombre Incapaz, Mujer Perdida- se enfrentarán a la obligación de tomar una decisión y comprender dónde están sus incertidumbres, límites y sus ganas de cambiar el rumbo.

Es así como esta obra, que ganó el III Concurso de Dramaturgia 2015, organizado por el TNCH, Detuch y Magister en Dirección Teatral, fue dedicada a dos de los fundadores del Teatro Experimental: Bélgica Castro y José Ricardo Morales.

Sally Campusano, quien está radicada hace años en Francia, tuvo como referencia este viaje fuera de Chile al momento de escribir su texto. "Me fui sin saber a lo que iba. Ese momento de mi vida quedo plasmado en esta obra. El momento en el cual decidí tomar el automóvil amarillo estacionado al borde de la carretera", cuenta la dramaturga.

La autora agrega que decidió "escribir una obra que hablara del instante en que nos enfrentamos a la bifurcación, a la curva pronunciada, a la ruta desconocida. Ese instante borroso en el que tomamos vuelo para saltar al acantilado". Esta obra, continúa, "aborda el instante suspendido antes del cambio."

Bajo la dirección de Marco Espinoza, El automovil amarillo es protagonizada por Carolina Larenas, Víctor Montero y Juan José Acuña. El diseño de la escenografía y de vestuario está a cargo de Germán Droghetti; el diseño de iluminación es de Tobías Díaz; y las audiovisuales de Aquiles Poblete.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.