Documental y exposición:

Egresadas del DAV encabezan diversas actividades artístico-culturales

Egresadas del DAV encabezan diversas actividades artístico-culturales

Doce cultores nacionales, sus creencias, cosmovisión y conexión con la artesanía, es lo que podremos conocer gracias a la serie documental El arte de las manos; un proyecto audiovisual producido y realizado por la artista visual y gestora cultural Carla Cari, egresada del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, en conjunto con Rodrigo Sáez Ramírez, director, guionista y montajista.

A través de sus doce capítulos, la pieza audiovisual financiada por Fondart  destaca las diversas técnicas y materiales utilizados por los artesanos. Asimismo describe vivencias, testimonios y procesos de creación de los participantes, desde la forma en cómo aprendieron la técnica, hasta de quién y cómo la heredaron.

“Durante la serie podremos reconocer a doce de los más destacados exponentes de la artesanía chilena poniendo en valor sus trabajos, su entorno, talleres, historia de vida, la forma en que obtiene sus materias primas, etc. Con esto esperamos contribuir a que nuestros artesanos y artesanas logren un mayor reconocimiento en el país, permitiendo que sus piezas sean valoradas y apreciadas por cada vez por un mayor número de personas”, explicó Carla Cari.

El lanzamiento de El arte de las manos se llevará a cabo este jueves 01 de junio del 2017 a las 19:00 hrs, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, en la oportunidad se mostraran los cuatro primeros capítulos de la serie y un extracto en el que aparecen todos los artesanos.

“La mayoría de los artesanos participantes que fueron seleccionados tras un trabajo en conjunto con el Museo de Arte Popular Americano, MAPA, asistirán ese día. La idea es comenzarlo a exhibir públicamente junto a ellos para luego trasmitir por el canal de televisión ARTV y en las diferentes plataformas en que tenemos disponle  la serie”, dijo Cari.

La serie documental será alojada en la página web de la Biblioteca Nacional Memoria Chilena, además de esta ser publicada en la plataforma del proyecto www.elartedelasmanos.cl. Además, será exhibido en organizaciones e instituciones relacionadas a la artesanía y los saberes populares.

Exposición

Lugares invisibles se titula la muestra de la egresada del DAV, Camila Fernández que este jueves 1 de junio se inaugura en la Galería Radicales a las 20:00 horas y a la que se puede asistir de manera gratuita hasta el 1 de julio.

La muestra, que se enmarca dentro de la curatoria realizada por el escultor y académico del DAV, Luis Montes Rojas, cuyo concepto central es la Utopía, exhibe el trabajo que la egresada desarrolla en el espacio público, donde yuxtapone objetos y acciones que no guardan correspondencia con el lugar de arribo.

“La cotidianidad y las señas legibles por parte del público terminan por apoderarse de todo, ya no es posible seguir entendiendo el lugar si no es a través de la acción dislocada que allí acontece. Como si fuera una especie de rapto de sentido, un empujón hacia la extrañeza”, se lee en el comunicado de la muestra.

De esta forma, en la sala se podrán apreciar los videos que registran las acciones en el espacio público, pero por sobre todo, la transformación de la galería en un espacio contaminado por las reminiscencias de otros lugares, con otros objetos, cargados de otros relatos.

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.