Hasta el 27 de mayo

Obra "Donde viven los bárbaros" se presenta en la Sala Antonio Varas

Obra "Donde viven los bárbaros" se presenta en la Sala Antonio Varas

Continuando con el Ciclo de Teatro Chileno Contemporáneo, llega a la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (TNCH) Donde viven los bárbaros, obra de la compañía Bonobo, dirigida por Andreina Olivari y Pablo Manzi.

El montaje también escrito por Pablo Manzi narra la historia de tres primos que, luego de muchos años sin verse, se reúnen en Chile en 2017. El anfitrión, Roberto, director de una exitosa ONG, se ve involucrado en el extraño homicidio de una joven, hecho que desencadena la violencia entre los invitados.

Así, una noche familiar que prometía ser tranquila se transforma en una velada terrible que empeora con la llegada sorpresiva de ciertos personajes que agudizan los conflictos e ideas que cada uno ha construido sobre el otro, sobre el enemigo.

A través del relato y su anécdota, Donde viven los bárbaros busca explorar cómo se normaliza y comprende la violencia de las relaciones humanas en el Chile actual, y cómo se configura el arquetipo del enemigo siempre presente en la historia de los pueblos y las civilizaciones, y el modo cómo se construye el miedo y la violencia en democracia.

La obra de 2015 es el segundo montaje de la compañía Bonobo, y pretende profundizar en la pregunta sobre la construcción del “otro”. Donde viven los bárbaros es una invitación a reflexionar si tras la intención acogedora e inclusiva, se filtra la violencia hacia aquellos que, de alguna manera, no se constituyen y no cumplen con la idea hegemónica de lo que significa ser un ciudadano, intentando comprender la dicotomía del uno y del otro que ha caracterizado la manera de ver y actuar del hombre occidental.

Con este trabajo Bonobo reafirmó su trayectoria en la escena teatral chilena, obteniendo una excelente recepción del público y la crítica especializada, y recibiendo distinciones y reconocimientos, además de invitaciones a festivales en Europa y América Latina.

Donde viven los bárbaros continúa con el Ciclo de Teatro Chileno Contemporáneo de la Temporada 2017 del TNCH, luego de El Hotel, de Alexis Moreno, y Escuela y Mateluna, de Guillermo Calderón, tres títulos estrenados y destacados de la escena nacional que fueron seleccionados para el Ciclo de Dramaturgia Contemporánea de la sala Antonio Varas.

El montaje tendrá funciones desde el 11 al 27 de mayo, de jueves a sábado, a las 20.00 horas, en la Sala Antonio Varas del TNCH (Morandé 25). Las entradas tienen un valor de $7.000 (general) y $3.000 (estudiantes y tercera edad). Los jueves populares la entrada tiene un valor de $3.000.

Ficha Artística

Dramaturgia
Pablo Manzi
Dirección
Andreina Olivari y Pablo Manzi
Elenco
Cia. Bonobo (Carlos Donoso, Gabriel Cañas,
Gabriel Urzúa, Franco Toledo, Paulina Giglio)
Diseño Integral
Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares
Música
Camilo Catepillan
Producción
Katy Cabezas
Funciones
Jueves, viernes y sábado
20:00 horas

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.