Entre el 15 y el 19 de mayo:

Académicos DMUS se suman a las actividades de la Semana de Educación Artística

Académicos DMUS participan en la Semana de Educación Artística

El próximo 15 de mayo comienza la quinta edición de la Semana de la Educación Artística (SEA), instancia liderada por la Unesco que busca promover el arte como herramienta de diversidad para la enseñanza.

Como cada año, la Universidad de Chile participa en el comité ejecutivo de esta iniciativa y sus Facultades y Departamentos se pliegan con entusiasmo a las distintas actividades que contempla la actividad.

En el marco de la línea Un artista en mi Escuela, los académicos del Departamento de Música (DMUS) Ximena Matamoros, Tania Ibáñez y Mónica Retamal visitarán establecimientos educacionales para compartir su quehacer con los niños y niñas. Mientras la profesora Matamoros dará un concierto didáctico de guitarra, las académicas Ibáñez y Retamal impartirán un taller de música.

Además, dos conjuntos del DMUS realizarán presentaciones exclusivamente para público escolar. La orquesta de flautas Illawara, que dirige el profesor Wilson Padilla, se presentará el miércoles 17 de mayo en la sala Isidora Zegers con un programa que abarca compositores de diversas nacionalidades, lo que permite ilustrar las distintas formas de composición musical a través del tiempo y lugares.

“Para la orquesta Illawara es fundamental acercar la música a públicos jóvenes y fundamentalmente escolares, pues creemos que en el contexto educacional, acceder a este tipo de experiencias puede resultar fundamental en el proceso formativo de niñas y niños. Por eso ante la invitación del equipo organizador de la Semana de la Educación Artística no lo dudamos y nos sumamos de inmediato”, dice el profesor Padilla.

Por su parte, la agrupación musical Sexto Piso, surgida al interior del DMUS en 2011, presentará en el centro Cívico y Cultural El Bosque Con tus manos, con mis manos, su más reciente trabajo musical el viernes 19 de mayo. El disco se compone de once canciones originales que permiten transitar por diversos ritmos de la región, tales como el landó y el festejo de Perú, la cueca y la sirilla de Chile, o el son y la guajira de Cuba.

“Como músicos conocemos y creemos en el potencial del arte en el proceso educativo, entendiéndolo como integral y crítico. Si bien nuestra música se centra en el desarrollo y rescate de la raíz latinoamericana, entendemos nuestro quehacer vinculado y comprometido con nuestro contexto, por ello esta posibilidad de participar en las actividades de SEA es especialmente interesante ya que el disco que presentaremos contiene canciones relativas a temas actuales y sociales”, explica Felipe Sandoval, guitarrista de Sexto Piso.

Las actividades de la 5ta Semana de la Educación Artística se desarrollarán entre el 15 y el 19 de mayo. El sitio web oficial de las actividades es semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.