En el marco de su última gira

Complejo Conejo desordena las calles de Egipto

Complejo Conejo desordena las calles de Egipto

Recientemente, Complejo Conejo, colectivo formado por estudiantes y egresados del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha iniciado una gira que los ha llevado a distintos centros culturales de El Cairo, Egipto.

John Álvarez (diseñador y performer), Andrea Bustos (co-diseñadora y performer), Valentina Vio (productora y performer), Josefina Cerda (co-directora y performer) y Pedro Gramegna (director y performer), llevarán a cabo workshops sobre performances e intervenciones en espacios urbanos en el Dawar Arts Center, gestionado por ÑUT Dance Company. Esta actividad está enfocada a performers, actores y bailarines profesionales.

Posteriormente, harán el mismo taller en KAYAN School of Arts, organizado por KAYAN Foundation, abierto a los estudiantes de dicha escuela. Originalmente, Complejo Conejo también fue seleccionado para participar del tercer Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de Alejandría, sin embargo debido al complejo escenario sociopolítico la actividad fue suspendida.

Fiesta callejera

En paralelo a los talleres, el grupo tendrá presentaciones de su performance TRANSandinos en el French Institute y en el parque público Al-Azhar. TRANSandinos surge de un interés visual, estético y performático en torno a los carnavales de Perú, Bolivia y el norte de Chile. “De nuestros viajes a esa zona fuimos trayendo vestuarios, máscaras y experiencias que poco a poco fueron formando una primera idea. Luego hubo una exploración absolutamente libre pero siempre ligada a la fiesta, la disolución de límites y la relación de lo local con lo inmigrante", cuentan desde Complejo Conejo, respecto a la creación del proyecto.

Según explican, se trata de una performance muy permeable, maleable y en constante evolución, sobre todo porque cada personaje está íntimamente vinculado a aspectos de la personalidad de cada performer. “En El Cairo hay mucha actividad escénica e importantes festivales, pero la performance aún no tiene una fuerte presencia, por lo que va a ser interesante ver cómo reaccionan a nuestro trabajo que implica una participación relativamente activa del espectador”, dicen.

Entre los objetivos de TRANSandinos se encuentran cuestionar los límites que dividen a la sociedad: “esperamos hallar en la fiesta un punto de encuentro entre nosotros y cualquiera que no esté observando, sin importar su religión, edad, condición social o sexo”.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.