Bases y términos de referencia para la concesión del casino y cafetería de la Sede Alfonso Letelier Llona

Bases para la concesión del casino de la Sede Alfonso Letelier Llona

La Facultad de Artes de la Universidad de Chile, invita a los interesados con conocimiento y experiencia en el rubro de gastronomía, a participar en la “Concesión del casino de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicado en calle Compañía Nº1264, Santiago. Espacio el cual serrá asignará mediante un proceso de concesión.

La Facultad de Artes posee en su Sede de Compañía Nº1264, comuna de Santiago con una población aproximada de 730 alumnos y 190 funcionarios.

El documento privado que perfeccione las condiciones técnicas y administrativas será el Contrato, suscrito por el Decano (a) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y por el concesionario en un plazo máximo de 5 días hábiles, a partir del aviso de la Facultad requiriendo su firma. Dos copias quedarán en poder de la Facultad y una en poder del concesionario. Luego de suscrito contrato, se realizará el acto administrativo de aprobación de éste, mediante Resolución Exenta.

INTRODUCCION

El principal objetivo que se busca en este proceso de concesión, es obtener un Concesionario, que ofrezca una colación económica diaria y accesible a todos los funcionarios y estudiantes. De esta forma la evaluación de los postulantes pondera como el principal factor, el valor al que ofrezcan esta colación diaria (mínimo 680 Kcal), dejando al Concesionario seleccionado, en libertad de ofrecer los platos extras que considere atrayentes y al valor que estime adecuado.

El ofrecimiento de alternativas a la colación mediante platos extras, si bien no se evalúa, es un servicio que se espera que el concesionario otorgue y que además debiera permitirle mejorar la rentabilidad de su actividad.

En caso que el postulante seleccionado, cumpla con los requisitos, nada impide para que pueda participar en otros llamados que la institución realice de conformidad a la ley, con el objeto de cubrir necesidades en el área de la gastronomía, cattering y manejo de casinos en otras sedes.

Así entonces, las presentes bases de concesión, buscan obtener una selección objetiva del servicio de Concesión del Casino ya indicado y dando un trato igualitario a todos los postulantes.

Para lo anterior se han definido 6 antecedentes a evaluar con diferentes ponderaciones porcentuales: Propuesta Económica, evaluada por el valor de la Colación (60%); Idoneidad del proponente, evaluado mediante el número de contratos acreditados (10%); número de becas colación económica, evaluado mediante el número de becas mensuales otorgados (10%) Calidad del servicio ofrecido, evaluado mediante la variedad diaria que otorgue para la colación (10%), valorización del uso del espacio y del consumo de electricidad y agua asociado, evaluado mediante un valor mensual de arriendo ofertado (5%); y por último el cumplimiento de los requisitos formales que se exigen en estas bases al momento de entregar su propuesta (5%).

Las bases y términos de referencia, así como los anexos, están disponibles en documentos adjuntos. 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.