Por lanzamiento de libro de poemas de Víctor Alegría:

Jaime Siles: "Estamos ante un poeta tan plástico como pensador"

Jaime Siles: "Estamos ante un poeta tan plástico como pensador"

Poemas de diferentes registros: objetivistas, confesionales y de carácter hermético, conforman el libro Estuario del artista visual, poeta y académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Víctor Alegría.

Esta obra es el resultado de dos años de trabajo por parte del académico y a diferencia de sus libros anteriores -Pleamar y Ensenada-, está constituida por cincuenta poemas formalmente semejantes, que se despliegan “como una pieza musical”, como dijo el propio autor, “de manera intensa y también con cierta levedad, que le es característica”.

La publicación además contiene un número importante de poemas relacionados con la pintura, la literatura y el lenguaje, tales como “Morandi”, “Bonnard”, “Wittgenstein”, “Ilión”, “Helena”, “Venecia”, entre otros. Todo ello se enuncia con una mirada fuertemente crítica sobre la vida contemporánea, escrito con gran conciencia del ritmo, la limpieza y precisión del lenguaje.

Para el filólogo, poeta, crítico literario, traductor y catedrático universitario español Jaime Siles, la obra de Víctor Alegría nos sitúa “ante un poeta tan plástico como pensador; ante un poeta que mira el mundo como los pintores metafísicos, pero lo siente con la dulzura y delicadeza de Bonnard mezclada con la filosofía del lenguaje de Wittgenstein. Un poeta que nos somete a la contingencia -que es nuestra realidad- y a la vez nos redime de ella. Un poeta hermético a la manera de Ungaretti y que, por eso mismo, nos pone delante de la inesprimibile nulla y nos ilumina de inmenso. Un poeta a cuya sombra podemos vivir. Un poeta al que se debe leer”, se lee en la contraportada del libro.

Estuario de Víctor Alegría, será presentado este miércoles 3 de mayo por los poetas Andrés Morales, Doctor en Filosofía y Letras, UAB Barcelon, y Diego Alegría, Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas, Universidad de Chile, en la librería Lea+ del GAM a las 19 hrs. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.