Por lanzamiento de libro de poemas de Víctor Alegría:

Jaime Siles: "Estamos ante un poeta tan plástico como pensador"

Jaime Siles: "Estamos ante un poeta tan plástico como pensador"

Poemas de diferentes registros: objetivistas, confesionales y de carácter hermético, conforman el libro Estuario del artista visual, poeta y académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Víctor Alegría.

Esta obra es el resultado de dos años de trabajo por parte del académico y a diferencia de sus libros anteriores -Pleamar y Ensenada-, está constituida por cincuenta poemas formalmente semejantes, que se despliegan “como una pieza musical”, como dijo el propio autor, “de manera intensa y también con cierta levedad, que le es característica”.

La publicación además contiene un número importante de poemas relacionados con la pintura, la literatura y el lenguaje, tales como “Morandi”, “Bonnard”, “Wittgenstein”, “Ilión”, “Helena”, “Venecia”, entre otros. Todo ello se enuncia con una mirada fuertemente crítica sobre la vida contemporánea, escrito con gran conciencia del ritmo, la limpieza y precisión del lenguaje.

Para el filólogo, poeta, crítico literario, traductor y catedrático universitario español Jaime Siles, la obra de Víctor Alegría nos sitúa “ante un poeta tan plástico como pensador; ante un poeta que mira el mundo como los pintores metafísicos, pero lo siente con la dulzura y delicadeza de Bonnard mezclada con la filosofía del lenguaje de Wittgenstein. Un poeta que nos somete a la contingencia -que es nuestra realidad- y a la vez nos redime de ella. Un poeta hermético a la manera de Ungaretti y que, por eso mismo, nos pone delante de la inesprimibile nulla y nos ilumina de inmenso. Un poeta a cuya sombra podemos vivir. Un poeta al que se debe leer”, se lee en la contraportada del libro.

Estuario de Víctor Alegría, será presentado este miércoles 3 de mayo por los poetas Andrés Morales, Doctor en Filosofía y Letras, UAB Barcelon, y Diego Alegría, Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas, Universidad de Chile, en la librería Lea+ del GAM a las 19 hrs. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.