Por lanzamiento de libro de poemas de Víctor Alegría:

Jaime Siles: "Estamos ante un poeta tan plástico como pensador"

Jaime Siles: "Estamos ante un poeta tan plástico como pensador"

Poemas de diferentes registros: objetivistas, confesionales y de carácter hermético, conforman el libro Estuario del artista visual, poeta y académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Víctor Alegría.

Esta obra es el resultado de dos años de trabajo por parte del académico y a diferencia de sus libros anteriores -Pleamar y Ensenada-, está constituida por cincuenta poemas formalmente semejantes, que se despliegan “como una pieza musical”, como dijo el propio autor, “de manera intensa y también con cierta levedad, que le es característica”.

La publicación además contiene un número importante de poemas relacionados con la pintura, la literatura y el lenguaje, tales como “Morandi”, “Bonnard”, “Wittgenstein”, “Ilión”, “Helena”, “Venecia”, entre otros. Todo ello se enuncia con una mirada fuertemente crítica sobre la vida contemporánea, escrito con gran conciencia del ritmo, la limpieza y precisión del lenguaje.

Para el filólogo, poeta, crítico literario, traductor y catedrático universitario español Jaime Siles, la obra de Víctor Alegría nos sitúa “ante un poeta tan plástico como pensador; ante un poeta que mira el mundo como los pintores metafísicos, pero lo siente con la dulzura y delicadeza de Bonnard mezclada con la filosofía del lenguaje de Wittgenstein. Un poeta que nos somete a la contingencia -que es nuestra realidad- y a la vez nos redime de ella. Un poeta hermético a la manera de Ungaretti y que, por eso mismo, nos pone delante de la inesprimibile nulla y nos ilumina de inmenso. Un poeta a cuya sombra podemos vivir. Un poeta al que se debe leer”, se lee en la contraportada del libro.

Estuario de Víctor Alegría, será presentado este miércoles 3 de mayo por los poetas Andrés Morales, Doctor en Filosofía y Letras, UAB Barcelon, y Diego Alegría, Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas, Universidad de Chile, en la librería Lea+ del GAM a las 19 hrs. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.