UAbierta:

Abiertas inscripciones para segunda versión de exitoso curso sobre arte y espacio público

Abiertas inscripciones para 2° versión curso "Arte y Espacio Público"

Quedan pocos días para inscribirse en la segunda versión del curso “Arte y Espacio Público”, que reúne a destacados académicos del Núcleo de Creación e Investigación de Arte y Espacio Público del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes y del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

El curso, que comienza el martes 25 de abril y se dicta 100% a través de Internet, tiene por objeto invitar a la reflexión en torno a la ciudad y sus múltiples capas materiales y subjetivas: desde el espacio donde se ejerce el poder de la historia a través de los monumentos y el lugar de la construcción de la memoria biográfica, hasta el escenario de las pequeñas inscripciones y rastros de humanidad, en el contexto de una sociedad contemporánea cada vez más mediatizada.

Durante 5 semanas, los participantes tendrán acceso a módulos con material audiovisual exclusivo y serán invitados a realizar actividades de discusión e interacción en foros. Además, podrán participar en forma optativa en la realización de un mapa colaborativo donde los participantes podrán inscribir sus experiencias personales sobre el arte en el espacio público.

La primera versión de este curso, realizada en diciembre pasado, contó con casi 7 mil inscritos, de las cuales el 30% correspondieron a usuarios extranjeros y donde más de 1.600 personas finalizaron exitosamente la primera versión.

“Este curso es el primero de carácter abierto, masivo y en línea del área artística en nuestro país y tiene un doble valor: no sólo es un aporte al acceso a la cultura y las artes, sino que también plantea una revalorización de la mirada subjetiva y personal de los fenómenos artísticos que habitan nuestros entornos, con reflexiones críticas nacidas de investigaciones y creaciones de académicos de nuestra Universidad”, explica María José Vilches, directora de UAbierta.

El claustro académico está conformado por profesores e investigadores del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile: Francisco Sanfuentes, coordinador académico del curso y artista visual; María de los Ángeles Cornejos, escultora, Magíster en Proyecto Urbano de la Universidad Católica; y Luis Montes Rojas, escultor, Doctor en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Desde el Instituto de la Comunicación e Imagen participa Carlos Ossa Swears, Doctor en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte de la U. de Chile.

“Esta nueva versión del curso Arte y espacio Público, si bien plantea los mismos contenidos académicos de la primera versión, busca amplificar el número y perfiles de los inscritos. El espíritu de UAbierta ha sido desde un comienzo llegar a la mayor cantidad de personas posibles y en esta instancia en particular, queremos invitarlos a descubrir, resignificar y conocer la dimensión política y poética de los espacios que habita”, explica Francisco Sanfuentes, coordinador académico del curso.

Voces y experiencias de la primera versión del curso

Itzel Suárez, gestora cultural mexicana y participante de la primera versión del curso señaló que la instancia le permitió valorar y mirar de otra forma su propio espacio. Desde Quilpué, Belén Troncoso compartió plenamente la experiencia de su compañera mexicana: “el curso logró que me enfrente a la ciudad de manera más crítica y consciente. Que no solo son veredas, edificios y monumentos, sino que todo lo que nos rodea tiene una historia detrás, que pocas veces valoramos. Me ayudó a comprender que el arte está ligado a cada uno de nosotros y que somos capaces de transformar nuestros espacios comunes, intervenirlos y vivirlos. Ser protagonistas y no simples transeúntes”. En la misma línea, Paula Jeria Tapia, estudiante de Arquitectura de La Serena manifestó que la instancia formativa además de serle útil en su carrera, fue una experiencia enriquecedora “porque el arte que vemos en galerías no es siempre el que vivimos cotidianamente”.

Al finalizar el curso, los participantes que hayan completado las actividades requeridas, recibirán una Constancia de Honor en formato digital, avalada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Facultad de Artes y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.