Desde el 20 de abril

"Ópera" vuelve a la Sala Agustín Siré

"Ópera" vuelve a la Sala Agustín Siré

Ópera fue uno de los montajes más aplaudidos del año pasado, y a partir del 20 de abril se presenta nuevamente en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro. La obra de la Compañía Antimétodo es dirigida por Ana Luz Ormazábal, quien desde marzo de 2017 es académica de Actuación en el cuarto año de Actuación Teatral.

Ópera surge de una investigación escénica en torno a la disciplina homónima, a partir de un hecho histórico: en 1902 una compañía italiana llega a Chile para estrenar Lautaro, ópera escrita por Eliodoro Ortiz de Zárate y que reflejaba el prejuicio y la ignorancia respecto al pueblo mapuche por parte de la elite. Más de cien años después, los descendientes de la compañía -los Pantanelli-, llegan a la sala Agustín Siré para remontar la pieza, y de paso cuestionar la vigencia de la ópera.

En la puesta en escena, donde prima la interacción con el espectador, la música y el humor, Antimétodo plantea, entre otras cosas, si es posible hablar del pueblo mapuche desde el formato operático. Así, se propone explorar la dimensión política y social de esta disciplina.

De este modo, Ópera sigue la misma línea de los montajes previos de la compañía -Concierto (2012) y Agnetha Kurtz Roca Method (2014)- todas presentando una interdisciplinariedad en su creación. El trabajo de la compañía experimenta con los formatos artísticos, generando un antimétodo en el proceso creativo. El grupo siempre cuestiona lo aprendido antes y genera nuevas metodologías, a partir del ensayo y error.

Las funciones se llevarán a cabo entre el 20 de abril y el 6 de mayo, de jueves a sábado, a las 20 hrs., en la sala Agustín Siré. Entrada $6.000 general, disponibles acá.

Abriendo el Ciclo Teatro Hoy 2017

Ópera llega a abrir el Ciclo Teatro Hoy 2017, presentado y organizado por la Fundación Teatro a Mil. Esta iniciativa, que visibiliza la puesta en escena contemporánea de directores y dramaturgos, reúne seis estrenos y una reposición. Todas las obras tienen como hilo conductor la provocación de las audiencias, con distintos estilos y en diferentes aspectos.

Cuatro de los montajes seleccionados están dirigidos por egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile: Surinam, de Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares (Los Contadores Auditores); La Fábrica, de Camila Karl; Estado Vegetal, de Manuela Infante; y Beben, de Antonia Mendía.

Programación completa del Ciclo Teatro hoy acá.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.