Ciclo comienza el 11 de abril:

DMUS aterriza en el GAM con ciclo dedicado a la guitarra

DMUS aterriza en el GAM con ciclo dedicado a la guitarra

La guitarra es uno de los instrumentos que con más fuerza se enseña y desarrolla al interior del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS). Por ello es que siempre es uno de los puntos altos de la Temporada Oficial de Conciertos 2017 del DMUS.

El martes 11 de abril arranca el ciclo que tendrá cuatro importantes presentaciones a cargo de académicos y estudiantes del DMUS y que se desarrollarán en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Inaugurará el ciclo el profesor Luis Orlandini con su concierto Grandes obras del siglo XX para guitarra (11 de abril, 19:30 hrs.), propuesta que hará un recorrido musical por autores como Manuel De Falla, Darius Milhaud, Antonio José, Benjamín Britten y Alberto Ginastera.

Al día siguiente será el turno del profesor Romilio Orellana, quien presentará Grandes clásicos de la guitarra (12 de abril, 19:30 hrs.), con un programa compuesto por piezas de Luys de Narváez, Johann Sebastian Bach, Fernando Sor, Federico Moreno Torroba e Isaac Albeniz.

Pregunta Violeta. Piezas breves para guitarra es el título del concierto que dará el profesor Mauricio Valdebenito el martes 25 de abril (19:30 hrs). En el marco del centenario del natalicio de la folclorista, el musicólogo propone “relevar el aporte de la pequeña forma en el repertorio para guitarra, desde una perspectiva sincrónica”.

Cierran el ciclo los estudiantes de guitarra Carlos Zamorano y Alonso Díaz. Pondrán en escena La guitarra en el siglo XX y XXI. Un recorrido por distintos lenguajes y estilos (26 de abril, 19:30 hrs.)

Los conciertos del Ciclo de Guitarra se realizarán en la sala A1 del GAM a partir de las 19:30 horas. La entrada a todas las presentaciones es liberada.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.