Estudiante de Actuación Teatral de Departamento de Teatro y dramaturgo

Raúl Riquelme: "Me interesa que la reflexión política sea seria pero no grave"

Raúl Riquelme: "La reflexión política tiene que ser seria, no grave"

Cuando Raúl Riquelme, estudiante de cuarto año de Actuación Teatral, se enteró de que murió Patricio Aylwin, no pudo evitar ponerse en su lugar. “Me pregunté qué hubiera pensado él de todo lo que se decía: que era el último gran estadista o que ya no iban a haber políticos como él”, cuenta. A raíz de esto, decidió escribir un breve cuento, donde anotaba las reflexiones de Aylwin al llegar al cielo, encontrándose con ángeles, Dios, y reflexionando en torno a todo lo que había hecho durante su carrera. Posteriormente, este texto devino en la obra PATRICI(di)O, que bajo la dirección del también estudiante Mario Monge, ganó el XVIII Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara, y que estará presentándose hasta el 8 de abril en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro. 

En la puesta en escena, cuatro actores se adentran en las vivencias del ex presidente para reflejar su relación con la transición a la democracia y los efectos que aquello ha tenido en el país. Lejos de ser una biografía, o un homenaje, la obra cuestiona el rol que la historia tradicional le otorga a ciertos personajes. “Mi idea principal con este texto es ficcionar sobre lo que pasó después, lo que lo hace un tanto absurdo, porque aparece un personaje que es real y es ficticio al mismo tiempo”, explica Riquelme.

Además, PATRICI(di)O pretende vincular políticamente a las generaciones más jóvenes, instándolos al debate. “Creo que la transición es un tema que se ha abordado poco en el teatro actual y en mi generación. Es necesario hablar de un período político que todavía no es muy claro. Algunos dicen que la transición ya fue, otros que todavía sigue, e incluso otros dicen que nunca hubo”, cuenta Raúl Riquelme. La obra aborda temas como la campaña presidencial de Patricio Aylwin, la condición de senador vitalicio de Augusto Pinochet, el modelo económico heredado de la dictadura militar, entre otros.

Cruzando elementos de la cultura pop, como animaciones, con discursos de Fidel Castro y canciones de Raphael, siempre se utiliza el humor negro como hilo conductor. “Hay que perderle el miedo a hablar ciertos temas y decir cosas pesadas sobre el escenario que generen una risa con culpa, que incomode. Me interesa una reflexión política que sea seria, pero que no sea grave”, finaliza Riquelme.

Las funciones de PATRICI(di)O son entre el 23 de marzo al 8 de abril. Jueves a sábado, a las 20 hrs. en la Sala Agustín Siré. Entradas $4.000 general. $2.000 estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.