Comienza el 5 de abril en la Sala Isidora Zegers:

Universidad de Chile homenajea a Violeta Parra en su centenario

Universidad de Chile homenajea a Violeta Parra en su centenario

El próximo miércoles 5 de abril el Departamento de Música (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurará su Temporada Oficial de Conciertos, iniciativa que permite extender y vincular el quehacer artístico de académicos y estudiantes con la ciudadanía.

Este 2017 serán 54 las presentaciones gratuitas que el DMUS ofrecerá en varias salas de la Región Metropolitana, propuestas que abordarán distintos estilos y períodos musicales.

“Adherimos firmemente a la misión de nuestra universidad de vincular nuestro quehacer con el país, y en esa labor la Temporada Oficial de Conciertos es central. La gran mayoría de nuestro cuerpo académico y estudiantil aporta con sus propuestas creativas en esta cruzada de facilitar el acceso a espectáculos artísticos de calidad”, dice Wilson Padilla, director del Departamento de Música y Sonología.

En la jornada inaugural, el DMUS homenajeará a Violeta Parra por los cien años que se cumplen de su nacimiento. “Violeta Parra es una figura central en el desarrollo de la música nacional y la conmemoración de su natalicio es la ocasión perfecta para que nosotros, como institución dedicada al cultivo, desarrollo y enseñanza de la música, reconozcamos su enorme aporte”, explica Claudio Merino, subdirector del Departamento.

El concierto, fechado para el miércoles 5 de abril a las 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago), tendrá en escena a varios académicos y ensambles patrocinados del DMUS ejecutando obras de autoría de Violeta Parra.

El programa incluye las composiciones Tema libre N°1 y Anticueca N°5, que ejecutará el musicólogo y guitarrista Mauricio Valdebenito; Calambrito Temucano y El amor, parte de Canto para una semilla, musicalización de Luis Advis sobre los textos de la folclorista, que interpretarán los profesores Wilson Padilla, Claudio Acevedo y Winston Moya; Tocata y fuga, a cargo del Dúo Aulos; y Arriba quemando el sol, Según el favor del viento, Rin del angelito y Jardines humanos, por el Ensamble vocal Taktus, dirigido por Javiera Lara.

El programa permite admirar distintos períodos creativos de Violeta, lo que evidencia la riqueza de su obra. En el caso de El amor, fragmento del Canto para una semilla, será un adelanto de la obra completa que se presentará en el mes de septiembre.

También será homenajeado este 2017 el maestro Miguel Letelier, compositor y académico de la Universidad de Chile, quien falleció el pasado mes de diciembre. Recordando su vasta obra y trayectoria, se realizará un concierto el 31 de mayo en la Sala Isidora Zegers. En escena estará el Ensamble Bartok, el guitarrista Luis Orlandini, la pianista Patricia Castro y la cantante Ana Navarro.

Otro de los puntos altos de la Temporada es la visita desde Francia del Instituto de Investigación y Coordinación Acústica (Ircam) en octubre próximo. El instituto es pionero en la investigación sobre música y sonido en la música de arte electroacústica de vanguardia y recorre el mundo haciendo presentaciones y también difundiendo sus estudios y avances.

Paréntesis musical, buscando nuevos públicos

Luego de desarrollar una primera versión, más bien experimental, este 2017 se realizará una nueva edición del programa Paréntesis musical: En la Zegers a las doce. La iniciativa contempla una serie de presentaciones musicales al mediodía que, en palabras del profesor Merino, “buscaba ser una exploración hacia nuevas audiencias”. Agrega: “La primera experiencia indicó que los públicos cercanos a nuestro espacio, no respondieron de un modo importante. Sin embargo, muchos colegios se interesaron en asistir a nuestras presentaciones, pues el horario se inserta dentro de la jornada escolar”.

Es por esta diversidad que esta versión de Paréntesis musical tendrá tres ejes: música de cámara, música coral y música infantil.

La Temporada Oficial de Conciertos 2017 del Departamento de Música se llevará a cabo entre los meses de abril y noviembre, en la Sala Isidora Zegers de la Universidad de Chile, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), la Fundación Cultural de Providencia y la Biblioteca Nacional. Todas las presentaciones son con entrada liberada.

La programación completa está disponible en http://uchile.cl/a131408.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.