Certamen comienza el próximo lunes 16 de enero:

Más de 200 músicos serán parte del XVII Festival Internacional de Música Contemporánea

Más de 200 músicos serán parte del Festival de Música Contemporánea

Cinco días en los cuales la música contemporánea será protagonista es lo que ofrece anualmente el Festival Internacional de Música Contemporánea, organizado por el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.

Este año, el certamen tiene una programación compuesta por 44 obras, las que serán ejecutadas por más de 200 destacados intérpretes chilenos y extranjeros, quienes se darán cita en la Sala Isidora Zegers y el Centro de Extensión Cultural y Artística (CEAC) de la Universidad de Chile entre el 16 y 20 de enero próximo.

Como es tradición, la programación del Festival es diversa, pues para el profesor Eduardo Cáceres, director artístico del festival, “no existe la música contemporánea, sino las músicas contemporáneas, son muchas y hay muchas líneas y tendencias. Nos interesa dar cuenta de la mayoría de ellas”, dice.

El certamen arrancará con un homenaje por el centenario de Violeta Parra. En la jornada inaugural el académico del DMUS, prof. Mauricio Valdebenito, y la cantante chilena Magdalena Matthey, interpretarán El Gavilán. “Queremos una versión lo más cercana posible a la de la Violeta”, dice Cáceres. “Para mi gusto las canciones de la Violeta no necesitan nada, son lo que son”, agrega.

Sobre la elección de la canción, señala que “es una de las obras cumbres de la Violeta, donde además ella se expresa como compositora transversal, porque si bien trabaja elementos de la música del folclore, también es muy experimental y ese rescate hacemos nosotros dentro de lo que es la llamada música contemporánea. Yo diría que El Gavilán es una de las obras más contemporáneas que se hicieron durante esa década”, sentencia Cáceres.

Invitados internacionales

Importantes visitas arribarán al país para participar de la XVII edición del Festival. El pianista y compositor mexicano Max Lifchitz llegará a estrenar dos importantes piezas: Sonatina Mozartiana de Gilberto Méndes, que ejecutará en piano por primera vez en Chile, y Rosa Divina, su obra de 2016 que estrenará mundialmente en Ensamble Bartok.

Pedro Bittencourt, importante saxofonista brasilero visita por primera vez Chile para ser parte de la ejecución de tres importantes obras junto al músico Bryan Holmes: Shifting mirrors de Horacio Vaggione, Light and dust de Manuel Rocha y Callejeando de Ariannys Lalana.

Músicos y profesores de la Universidad de Lanus en Argentina componen el ensemble Voxes Contemporáneas. Traerán un repertorio diverso y generoso, compuesto por obras de Italia, Francia, España y Brasil.

Mujeres

Entendiendo que en la música también se producen diferencias de género, el Festival otorga un lugar a las creaciones femeninas. Es así como tres destacadas compositoras se darán cita en esta edición 2017 del certamen.

Valeria Valle, joven autora chilena, presentará su obra El arrobo negro (2016), la que será interpretada por la clarinetista Kathya Galleguillos.

El cuarteto de cuerdas Surkos ejecutará Zeto (1991) de Cecilia Cordero, mientras que el Ensemble Voxes Contemporáneas estrenará en Chile la obra Presencias I de la compositora argentina María Teresa Luengo.

Jóvenes compositores

De manera permanente, el Festival Internacional de Música Contemporánea abre espacios para las creaciones de jóvenes compositores. Este 2017 la programación incluye estrenos de Miguel Farías, Mario Oyanedel, Maximiliano Soto y José Manuel Piña.

Farías, que en 2012 estrenó la ópera Renca, París y liendres, presentará por primera vez en Chile su Estudio XII (2007) que será interpretada por la destacada pianista María Paz Santibáñez.

Maximiliano Soto, recientemente ganador del concurso de composición nacional Carlos Riesco, estrenará Las hojas de los sauces cuidarán de mi puerta (2016) con el Ensamble Colectivo Azul.

En tanto los estudiantes del DMUS, Mario Oyanedel y José Manuel Piña presentarán En el nido de Dios. Texto Patricio Gutiérrez y Caleidoscopio, respectivamente.

Clausura

La jornada final del certamen tendrá a la Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la dirección de Vicente Larrañaga, presentando un variado repertorio que incluye las obras ganadoras del concurso sinfónico, Aristotle´s Rethoric Suite para orquesta n°380 de Adrián Pertout y Tres formas sobre una nube de Felipe Alarcón, además de la Suite Latinoamericana de Luis Advis y Lontano de György Ligeti.

El XVII Festival Internacional de Música Contemporánea se realizará entre el 16 y 19 de enero en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264) a las 20:00 horas y en su jornada de clausura, el 20 de enero, en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (Av. Providencia N°043) a las 19:30 horas. La entrada es liberada.

Encuentra la programación completa en: http://uchile.cl/a129486.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.