Instalación visual "Un piso, un Arte"

Estudiantes de Artes Plásticas mostraron su trabajo en sede Alfonso Letelier Llona

Estudiantes de Las Encinas exhibieron en sede Alfonso Letelier Llona

Escultura, instalación, pintura, cerámica y fotografía se pudo observar hasta el viernes 16 de diciembre en cada uno de los pisos de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes. Los trabajos corresponden a obras realizadas por los estudiantes de los talleres centrales de Licenciatura en Artes con mención en Artes Plásticas y son parte de la muestra colectiva Un piso, un Arte.

La exhibición organizada por el Centro de Estudiantes de Artes Visuales (CEAV), junto al Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes (CEFA), busca fortalecer los lazos interdisciplinarios entre las comunidades de la sedes Las Encinas y Alfonso Letelier Llona. “Era un deseo frecuente y latente en muchas asambleas hacer un proyecto que vinculara y visibilizara el trabajo de una sede en la otra”, comenta el encargado de Extensión del CEAV, Jordán Galindo.

Jordán explica que el tesorero del CEAV 2016, Ignacio Ruano, fue quien propuso el nombre de la actividad. "Nos pareció que era una buena idea, un buen proyecto y que la comunidad, sobre todo los estudiantes lo estaban esperando hace rato, pero nadie lo hacía, así que establecimos comunicación con el CEFA 2016, y empezamos a gestionar (la iniciativa). Camilo Garrido, encargado de extensión de aquella lista, puso todas sus energías en sacarlo adelante", menciona. 

Por su parte, Fabián Zúñiga, presidente del CEFA recientemente electo, indica que actividades de este tipo contribuyen a disminuir la distancia geográfica y disciplinaria que existe entre las sedes Alfonso Letelier Llona y Las Encinas. "Tenemos que ser capaces de poner en cuestión lo que significa el arte dentro de una institución de educación superior, dentro de la universidad, y poder tensionar modelos de educación artística que se basan en un artista hiperespecializado. En ese sentido, los estudiantes podemos contribuir preguntándonos qué es lo que hacen nuestros compañeros de Facultad."

Ambos representantes destacan la gestión realizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, unidad que apoyó en aspectos como el traslado de las obras y la obtención de los permisos necesarios para montarlas en la sede ubicada en Compañía.

La Directora de Asuntos Estudiantiles, prof. Mónica Retamal, menciona que "el objetivo de la Dirección Estudiantil es apoyar las iniciativas de los estudiantes. En este caso, se trataba de un proyecto interesante, en el que se involucró a dos disciplinas distintas. Hay que promover, especialmente, este tipo de actividades en las que damos a conocer entre la comunidad el trabajo que se desarrolla en las distintas sedes de nuestra Facultad."

El presidente del CEFA evalúa positivamente los resultados de la muestra, sin embargo señala que – en caso de repetir esta experiencia- hay aspectos en los que se puede mejorar. "Quizás algunas láminas informativas sobre las obras hubieran ayudado a acercarse con mayor profundidad a los distintos trabajos", indica.

Respecto de las posibilidades de mostrar el trabajo desarrollado por los estudiantes de la sede Alfonso Letelier Llona en la sede Las Encinas, Fabián Zúñiga menciona que está analizando la posibilidad de llevar un par de trabajos musicales a la sede ubicada en Ñuñoa, "pero todavía no hay nada seguro, sobre todo porque está terminando el semestre para (los estudiantes de) música."

En tanto, Jordán Galindo no descarta que "de aquí a fin de año, se haga alguna actividad en Las Encinas y que el próximo año se repitiera el trabajo, incluyendo a la sede Pedro de la Barra, por ejemplo."

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.