Estudiantes del Taller de Grabado I exponen en Galería Guillermo Núñez

Estudiantes del Taller de Grabado I exponen en Galería Guillermo Núñez

En el marco del convenio de colaboración que el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile estableció con la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la comuna de El Bosque durante el 2008, año a año se realizan diversas actividades entre ambas instituciones que van desde las pasantías de becarios, dirigidas a vecinos de dicha comuna, hasta exposiciones de académicos y estudiantes del DAV en los espacios de exposición con los que el municipio cuenta.

En ese contexto se organizó la exposición Fe de (E)ratas, que desde el jueves 15 de diciembre y hasta el sábado 7 de enero exhibirá las obras de nueve estudiantes del Taller de Grabado I, dirigido por el artista visual y académico del DAV, Francisco Sanfuentes en conjunto con el profesor ayudante Sebastián Robles.

Esta muestra busca dar cuenta de lo realizado por los alumnos durante el año académico, momento en que se introducen en las primeras técnicas como xilografía, agua fuerte o modos experimentales de expresión.

Este tipo de muestras es fundamental dentro del aprendizaje de un estudiante de arte y de un futuro artista, porque es importante comenzar lo antes posible con estos ejercicios de montaje y de exponer públicamente, con todo lo que eso implica. Empezar a enfrentarse desde ya con una exposición no solo es una cuestión técnica, sino que también va de la mano con la experiencia que ganan”, indicó el profesor Francisco Sanfuentes.

Impronta, xilografía y aguafuerte son las técnicas desarrolladas como ejercicios de experimentación por los estudiantes, cuyas obras van desde las expresiones más tradicionales, hasta trabajos de video.

Tal es el caso de la obra de Romina Tapia, cuyo interés en la precariedad y los sujetos invisibilizados en ésta,  presenta un conjunto de xilografías que en un vínculo del soporte, la potencia matérica y los rostros, intentan evocar un lugar frágil, tosco y deteriorado, de su ambiente material y los individuos presentes en él.

Por su parte el estudiante Emilio Moreno, exhibe una selección de obras en torno al concepto de cuerpo y el reconocimiento la técnica de este primer año de estudio del grabado. Su trabajo se centra en los incidentes e imprecisiones que se obtienen en el aprovechamiento y entrega a la naturaleza del soporte y del método, adquiriendo la propiedad material de los mismos, obteniendo resultados figurativos que finalmente se abstraen desde la xilografía, se precisan en el aguafuerte, o bien se conceptualizan mediante el desplazamiento y trabajo de la impronta.

Así Fe de (E)ratas, debe su nombre a la conversación que los profesores sostuvieron con los estudiantes donde primó la idea  que “en el primer nivel siempre hay mucho trabajo ensayo-error. Hay intentos, luchas y una especie de diálogo con la técnica desde donde surge la idea de fe de erratas, que tiene que ver también con constatar incluso en el proceso, los errores y aciertos. Tiene que ver con el deseo inicial de cualquiera cuando está estudiando, con sus primeros pasos”, señaló Sanfuentes.

 

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.