Estudiantes del Taller de Grabado I exponen en Galería Guillermo Núñez

Estudiantes del Taller de Grabado I exponen en Galería Guillermo Núñez

En el marco del convenio de colaboración que el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile estableció con la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la comuna de El Bosque durante el 2008, año a año se realizan diversas actividades entre ambas instituciones que van desde las pasantías de becarios, dirigidas a vecinos de dicha comuna, hasta exposiciones de académicos y estudiantes del DAV en los espacios de exposición con los que el municipio cuenta.

En ese contexto se organizó la exposición Fe de (E)ratas, que desde el jueves 15 de diciembre y hasta el sábado 7 de enero exhibirá las obras de nueve estudiantes del Taller de Grabado I, dirigido por el artista visual y académico del DAV, Francisco Sanfuentes en conjunto con el profesor ayudante Sebastián Robles.

Esta muestra busca dar cuenta de lo realizado por los alumnos durante el año académico, momento en que se introducen en las primeras técnicas como xilografía, agua fuerte o modos experimentales de expresión.

Este tipo de muestras es fundamental dentro del aprendizaje de un estudiante de arte y de un futuro artista, porque es importante comenzar lo antes posible con estos ejercicios de montaje y de exponer públicamente, con todo lo que eso implica. Empezar a enfrentarse desde ya con una exposición no solo es una cuestión técnica, sino que también va de la mano con la experiencia que ganan”, indicó el profesor Francisco Sanfuentes.

Impronta, xilografía y aguafuerte son las técnicas desarrolladas como ejercicios de experimentación por los estudiantes, cuyas obras van desde las expresiones más tradicionales, hasta trabajos de video.

Tal es el caso de la obra de Romina Tapia, cuyo interés en la precariedad y los sujetos invisibilizados en ésta,  presenta un conjunto de xilografías que en un vínculo del soporte, la potencia matérica y los rostros, intentan evocar un lugar frágil, tosco y deteriorado, de su ambiente material y los individuos presentes en él.

Por su parte el estudiante Emilio Moreno, exhibe una selección de obras en torno al concepto de cuerpo y el reconocimiento la técnica de este primer año de estudio del grabado. Su trabajo se centra en los incidentes e imprecisiones que se obtienen en el aprovechamiento y entrega a la naturaleza del soporte y del método, adquiriendo la propiedad material de los mismos, obteniendo resultados figurativos que finalmente se abstraen desde la xilografía, se precisan en el aguafuerte, o bien se conceptualizan mediante el desplazamiento y trabajo de la impronta.

Así Fe de (E)ratas, debe su nombre a la conversación que los profesores sostuvieron con los estudiantes donde primó la idea  que “en el primer nivel siempre hay mucho trabajo ensayo-error. Hay intentos, luchas y una especie de diálogo con la técnica desde donde surge la idea de fe de erratas, que tiene que ver también con constatar incluso en el proceso, los errores y aciertos. Tiene que ver con el deseo inicial de cualquiera cuando está estudiando, con sus primeros pasos”, señaló Sanfuentes.

 

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.