Hasta el 8 de febrero de 2017

Abiertas postulaciones a SOMA Summer 2017

Abiertas postulaciones a SOMA Summer 2017

Visitas a museos, instituciones culturales y estudios de artistas en Ciudad de México contempla este programa diseñado para promover el trabajo creativo y el diálogo. Los participantes tendrán una serie de seminarios y talleres dirigidos por reconocidos artistas mexicanos e internacionales.

Cada año SOMA se organiza alrededor de un marco conceptual específico y proporciona una plataforma atractiva para los artistas que desean analizar críticamente su trabajo mientras que desarrollan nuevas ideas. 

Todas las actividades del programa serán en inglés.

Para este 2017 los seminarios y conferencias serán dirigidos por Eduardo Abaroa, Sam Durant, Anthony Graves, Lauren Haaften-Schick, Carla Herrera-Prats y Susana Vargas, entre otros invitados.

Seminarios, talleres y conferencias:

Eduardo Abaroa (artista, México) / Sam Durant (artista, EE.UU.) / Anthony Graves (artista, EE.UU.) / Lauren Haaften-Schick (curador, EE.UU.) / Susana Vargas

Sesiones especiales:

Amy Sara Carroll y Ricardo Dominguez (artistas y escritores, Estados Unidos) / Dorothée Dupuis (escritora, Francia) / Irmgard Emmelhainz (escritor, México) / Angel Nevarez y Valerie Tevere (artistas, EE.UU.) / Pedro Ortiz Antoranz (curador) Mono Schwarz-Kogelnik (artista, Estados Unidos)

Visitas al estudio:

Minerva Cuevas (artista, México) / Enrique Jezik (artista, México) / Yoshua Okón (artista, México) / Joaquín Segura (artista, México)

Críticas individuales:

Tania Candiani (artista, México) / Tatiana Cuevas (curadora, México) / Mariana David (curadora, México) / Magnolia De la Garza (curadora, México) / Magalí Arriola / Irving Dominguez (crítico, México) / Solía ​​Henaro (curadora, México) / Fabiola Iza (curadora, México) / Graciela Kasep (curadora, México) / Alejandra Labastida (curadora, México) / Víctor Palacios (curador, México) / Bárbara Perea (curadora, México) / Paola Santoscoy (curadora, México) / Itala Schmelz (curadora, México)

Mentores:

Eduardo Abaroa (artista, México) / Ricardo Alzati (artista, México) / Nate Harrison (artista / escritor, EE.UU.) / Carla Herrera-Prats (artista, México) / Joaquín Segura (artista, México)

Instituciones Colaboradoras

California College of Art

Colección Patricia Phelps de Cisneros

ÉCAL - École cantonale d'art de Lausanne

Goethe-Institut Mexiko

Hunter College

Purchase College, SUNY

Southern Methodist University

Stanford University

University of California, San Diego

University of New Mexico

Virginia Commonwealth University


Contacto: info@somamexico.org

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.