Facultad de Artes lamenta fallecimiento del profesor Miguel Letelier Valdés

Facultad de Artes lamenta fallecimiento del profesor Miguel Letelier

Con profundo pesar la Facultad de Artes de la Universidad de Chile recibió la noticia del fallecimiento del destacado académico, organista, compositor y Premio Nacional de Artes Musicales 2008, Miguel Letelier Valdés.

"Su pérdida es irreparable para la Facultad de Artes. En las aulas de nuestra Facultad tuvo oportunidad de formar a una gran cantidad de compositores y estudiantes del instrumento, que ciertamente aplicarán en su quehacer las enseñanzas que él  les otorgó", manifestó la prof. Clara Luz Cárdenas, Decana de la Facultad de Artes.

El deceso del académico del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS) se produjo el sábado 3 de diciembre producto de un cáncer, y su funeral se realizó el domingo pasado.

Una vez que se conoció el hecho, se sucedieron las condolencias de toda la comunidad a su hermana Carmen Luisa, también académica del DMUS. "Es una gran pérdida para toda nuestra comunidad. En este momento de profunda tristeza, me quedo con todos los grandes momentos musicales y personales vividos con él", señaló el Director del DMUS, prof. Wilson Padilla.

El músico nacido en 1939 fue profesor de órgano y composición del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, lugar en el que obtuvo el título de Intérprete Superior con mención en Órgano, y donde en 1979 fue nombrado profesor titular de la cátedra de dicho instrumento.

"Destacamos el gran compromiso que tuvo con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, lugar en el que se formó y en el que realizó su labor artística y académica por casi cuarenta años", afirmó la Decana de la Facultad de Artes.

En 2008 el académico de amplia trayectoria recibió el Premio Nacional de Artes Musicales por unanimidad del jurado presidido por la entonces Ministra de Educación, Mónica Jiménez. "Nací con la posibilidad de crear música, fue sin duda un gen de nacimiento que marcó mi vida", declaró el prof. Letelier con motivo del reconocimiento.

"Él siempre mantuvo una sencillez y calidez humana que trascenderá su muerte y quedará en la memoria de todas las personas que lo conocieron y tuvieron el honor de compartir con él. Su partida deja un gran vacío en nuestra Facultad, pero estamos seguros de que su legado permanecerá vivo entre quienes fueron sus colegas y estudiantes", indicó la Decana de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.