Facultad de Artes lamenta fallecimiento del profesor Miguel Letelier Valdés

Facultad de Artes lamenta fallecimiento del profesor Miguel Letelier

Con profundo pesar la Facultad de Artes de la Universidad de Chile recibió la noticia del fallecimiento del destacado académico, organista, compositor y Premio Nacional de Artes Musicales 2008, Miguel Letelier Valdés.

"Su pérdida es irreparable para la Facultad de Artes. En las aulas de nuestra Facultad tuvo oportunidad de formar a una gran cantidad de compositores y estudiantes del instrumento, que ciertamente aplicarán en su quehacer las enseñanzas que él  les otorgó", manifestó la prof. Clara Luz Cárdenas, Decana de la Facultad de Artes.

El deceso del académico del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS) se produjo el sábado 3 de diciembre producto de un cáncer, y su funeral se realizó el domingo pasado.

Una vez que se conoció el hecho, se sucedieron las condolencias de toda la comunidad a su hermana Carmen Luisa, también académica del DMUS. "Es una gran pérdida para toda nuestra comunidad. En este momento de profunda tristeza, me quedo con todos los grandes momentos musicales y personales vividos con él", señaló el Director del DMUS, prof. Wilson Padilla.

El músico nacido en 1939 fue profesor de órgano y composición del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, lugar en el que obtuvo el título de Intérprete Superior con mención en Órgano, y donde en 1979 fue nombrado profesor titular de la cátedra de dicho instrumento.

"Destacamos el gran compromiso que tuvo con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, lugar en el que se formó y en el que realizó su labor artística y académica por casi cuarenta años", afirmó la Decana de la Facultad de Artes.

En 2008 el académico de amplia trayectoria recibió el Premio Nacional de Artes Musicales por unanimidad del jurado presidido por la entonces Ministra de Educación, Mónica Jiménez. "Nací con la posibilidad de crear música, fue sin duda un gen de nacimiento que marcó mi vida", declaró el prof. Letelier con motivo del reconocimiento.

"Él siempre mantuvo una sencillez y calidez humana que trascenderá su muerte y quedará en la memoria de todas las personas que lo conocieron y tuvieron el honor de compartir con él. Su partida deja un gran vacío en nuestra Facultad, pero estamos seguros de que su legado permanecerá vivo entre quienes fueron sus colegas y estudiantes", indicó la Decana de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.