"Tengo mi raíz en la Universidad de Chile, un lazo afectivo muy fuerte". Así declaraba el maestro Miguel Letelier, compositor, organista y académico del Departamento de Música y Sonología (DMUS) su vínculo con la Casa de Bello al recibir en 2008 el Premio Nacional de Artes Musicales. Y cómo no, si la Facultad de Artes fue desde siempre un lugar familiar para él, debido a que su padre Alfonso Letelier Llona fue un destacado académico y decano de la entonces Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile durante diez años. Además, sus primeros años de formación musical los realizó aquí, bajo la tutela de Domingo Santa Cruz y Gustavo Becerra. Es por ese vínculo férreo que hoy la Facultad de Artes lamenta su partida, ocurrida el pasado sábado 3 de diciembre.
Una vez que se supo la noticia, se sucedieron las condolencias de toda la comunidad del Departamento a su hermana Carmen Luisa, también académica del DMUS. “Es una gran pérdida para toda nuestra comunidad. En este momento de profunda tristeza, me quedo con todos los grandes momentos musicales y personales vividos con él”, dijo el director del Departamento, profesor Wilson Padilla.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Artes destacó “el gran compromiso que tuvo con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, lugar en el que se formó y en el que realizó su labor artística y académica por casi cuarenta años”, agregando además que “en las aulas de nuestra Facultad tuvo oportunidad de formar a una gran cantidad de compositores y estudiantes del instrumento, que ciertamente aplicarán en su quehacer las enseñanzas que él les otorgó”.
“El profesor Letelier siempre mantuvo una sencillez y calidez humana que trascenderá su muerte y quedará en la memoria de todas las personas que lo conocieron y tuvieron el honor de compartir con él. Su partida deja un gran vacío en nuestra Facultad, pero estamos seguros que de su legado permanecerá vivo entre quienes fueron sus colegas y estudiantes”, sentenció.
"Nací con la posibilidad de crear música, fue sin duda un gen de nacimiento que marcó mi vida"
Miguel Letelier Valdés fue organista, compositor y académico de la Universidad de Chile. Hijo de Alfonso Letelier Llona, destacado compositor y ex Decano de la Facultad de Artes, y hermano de la contraalto Carmen Luisa Letelier.
Realizó sus primeros estudios con Lucila Césped en el Conservatorio Nacional de Música. Fue alumno de Domingo Santa Cruz y Gustavo Becerra y en 1965 obtuvo una beca del instituto de excelencia Torcuato Di Tella, en Buenos Aires, dirigido por Alberto Ginastera. Más tarde se perfeccionó en órgano con el maestro J.J. Grünenwald y en composición en el Conservatorio de París con Olivier Messiaen.
En 1968 obtuvo el título de Intérprete Superior con mención en Órgano, en la Facultad de Artes y en 1979 fue nombrado profesor titular de la cátedra de órgano.
Formó parte del Directorio de la Asociación Nacional de Compositores entre 1981 y 1988.
Desde la década de 1960 trabajó en proyectos de restauración, construcción de nuevos instrumentos y organización de ciclos de conciertos. En los '90 coordinó la restauración del gran órgano de la basílica de La Merced en Santiago.
En el año 2008 recibió de manera unánime el Premio Nacional de Artes Musicales. La decisión se basó en "la excelencia de su obra como compositor, intérprete y docente; la reconocida creatividad y originalidad de sus creaciones y, especialmente, por sus aportes a la música chilena en los campos de su quehacer artístico, destacando su trabajo como organista". El jurado estuvo conformado por la entonces Ministra de Educación, Mónica Jiménez; el entonces Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera; Pedro Rosso, entonces Rector de la Pontificia Universidad Católica; Elvira Savi, representante de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile; y Fernando García, Premio Nacional de Artes Musicales 2002.
En el marco de ese reconocimiento, declaró: "Nací con la posibilidad de crear música, fue sin duda un gen de nacimiento que marcó mi vida".