Profesores de la Escuela de Postgrado lanzan libro

>[¿Kafkage] para mall<: Espacios comunes entre el Arte Sonoro y el Teatro

>[¿Kafkage] para mall<: Espacios comunes del Arte Sonoro y el Teatro

Iniciado en 2015, en una primera etapa, este proyecto se propuso componer una obra acústica en la cual se experimente con diferentes métodos de generación, composición y presentación sonora en un espacio cultural no tradicional.

La composición de 18 minutos está elaborada para ser escuchada en cualquiera de los centros comerciales llamados malls. Tanto el material azaroso como el guión acústico-teatral relativiza el rol del oyente en movimiento por las galerías de tiendas –aunque de diferentes maneras– respecto del entorno de consumo. La composición combina procedimientos estéticos propios de las artes visuales –especialmente de la performance y del arte en el espacio público–, del arte sonoro y/o de la música contemporánea (estrategias del azar) con la narración y dramatización del teatro. Así la obra propuesta pone en tensión dos dispositivos sonoros –uno conceptual y otro dramatúrgico performativo –que se superponen y dialogan continuamente, desplazando las dos áreas artísticas a formas de producción y presentación no tradicionales.

>[‘Kafkage] para mall< provoca una tensión con el espacio-mall desde la escucha, como si de producir espacios temporales se tratase, como si fueran rajaduras en el continuo del cotidiano de un mall. La experiencia sonora desfuncionaliza el espacio y genera una disidencia en el flujo utilitario de esta marcha y puede producir desorientación.

En una segunda etapa y con la participación de Rodrigo Zúñiga se publicó este libro que pretende cuestionar, mediante diálogos, lo que uno esperaría tanto del teatro como del arte sonoro en espacio que comúnmente no se abren a este tipo de investigaciones. 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.