Profesores de la Escuela de Postgrado lanzan libro

>[¿Kafkage] para mall<: Espacios comunes entre el Arte Sonoro y el Teatro

>[¿Kafkage] para mall<: Espacios comunes del Arte Sonoro y el Teatro

Iniciado en 2015, en una primera etapa, este proyecto se propuso componer una obra acústica en la cual se experimente con diferentes métodos de generación, composición y presentación sonora en un espacio cultural no tradicional.

La composición de 18 minutos está elaborada para ser escuchada en cualquiera de los centros comerciales llamados malls. Tanto el material azaroso como el guión acústico-teatral relativiza el rol del oyente en movimiento por las galerías de tiendas –aunque de diferentes maneras– respecto del entorno de consumo. La composición combina procedimientos estéticos propios de las artes visuales –especialmente de la performance y del arte en el espacio público–, del arte sonoro y/o de la música contemporánea (estrategias del azar) con la narración y dramatización del teatro. Así la obra propuesta pone en tensión dos dispositivos sonoros –uno conceptual y otro dramatúrgico performativo –que se superponen y dialogan continuamente, desplazando las dos áreas artísticas a formas de producción y presentación no tradicionales.

>[‘Kafkage] para mall< provoca una tensión con el espacio-mall desde la escucha, como si de producir espacios temporales se tratase, como si fueran rajaduras en el continuo del cotidiano de un mall. La experiencia sonora desfuncionaliza el espacio y genera una disidencia en el flujo utilitario de esta marcha y puede producir desorientación.

En una segunda etapa y con la participación de Rodrigo Zúñiga se publicó este libro que pretende cuestionar, mediante diálogos, lo que uno esperaría tanto del teatro como del arte sonoro en espacio que comúnmente no se abren a este tipo de investigaciones. 

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.