Profesores de la Escuela de Postgrado lanzan libro

>[¿Kafkage] para mall<: Espacios comunes entre el Arte Sonoro y el Teatro

>[¿Kafkage] para mall<: Espacios comunes del Arte Sonoro y el Teatro

Iniciado en 2015, en una primera etapa, este proyecto se propuso componer una obra acústica en la cual se experimente con diferentes métodos de generación, composición y presentación sonora en un espacio cultural no tradicional.

La composición de 18 minutos está elaborada para ser escuchada en cualquiera de los centros comerciales llamados malls. Tanto el material azaroso como el guión acústico-teatral relativiza el rol del oyente en movimiento por las galerías de tiendas –aunque de diferentes maneras– respecto del entorno de consumo. La composición combina procedimientos estéticos propios de las artes visuales –especialmente de la performance y del arte en el espacio público–, del arte sonoro y/o de la música contemporánea (estrategias del azar) con la narración y dramatización del teatro. Así la obra propuesta pone en tensión dos dispositivos sonoros –uno conceptual y otro dramatúrgico performativo –que se superponen y dialogan continuamente, desplazando las dos áreas artísticas a formas de producción y presentación no tradicionales.

>[‘Kafkage] para mall< provoca una tensión con el espacio-mall desde la escucha, como si de producir espacios temporales se tratase, como si fueran rajaduras en el continuo del cotidiano de un mall. La experiencia sonora desfuncionaliza el espacio y genera una disidencia en el flujo utilitario de esta marcha y puede producir desorientación.

En una segunda etapa y con la participación de Rodrigo Zúñiga se publicó este libro que pretende cuestionar, mediante diálogos, lo que uno esperaría tanto del teatro como del arte sonoro en espacio que comúnmente no se abren a este tipo de investigaciones. 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.