En Tailandia:

Profesora Kotova fue jurado de importante concurso internacional

Profesora Kotova fue jurado de importante concurso internacional

Una importante experiencia vivió la académica del Departamento de Música y Sonología, prof. Svetlana Kotova en Tailandia. La pianista participó en calidad de jurado de la sexta versión del Concurso Internacional de Piano Mozart. El certamen está orientado a jóvenes pianistas entre 7 y 24 años con un alto nivel de ejecución.

Además de su rol como jurado, la profesora Kotova fue parte de un recital realizado Siam Ratchada Auditorium en Bangkok y pudo ofrecer clase magistrales a los jóvenes pianistas participantes del concurso.

“De la experiencia rescato la posibilidad de trabajar en equipo con colegas de EEUU y Austria, poder conocer el sistema educativo y técnicas de enseñanza de piano en Tailandia, y la creación del vínculo artístico con el sudeste ssiático”, explica la académica.

La experiencia en Tailandia fue un nuevo hito de este año para la profesora Kotova, que realizó una gira a dos pianos que incluyó cuatro universidades en Estados Unidos. Ohio, Iowa y Pennsylvania fueron los lugares en que la pianista se presentó en compañía de la Dra. Rika Uchida, quien también visitó nuestra Facultad en junio.

“Los cuatro conciertos contaron con un público entusiasta, e incluyeron obras de Poulenc, Rachmaninoff, Enrique Soro (Dos tonadas chilenas en arreglo para 2 pianos de S. Kotova), y una obra del norteamericano William Dougherty”, cuenta la académica, agregando que “se crearon interesantes lazos profesionales con docentes de las cuatro instituciones, dando paso a una propuesta de colaboración institucional con una de ellas”.

Pero además, la profesora Kotova realizó un recital con obras del compositor chileno Enrique Soro en la Conferencia Nacional del College Music Society, agrupación que reúne a los académicos universitarios del área musical de Estados Unidos. La presentación se enmarcó en el eje curatorial dedicado a la música de las naciones hispánicas.

“Enrique Soro es una figura fundacional en la historia de la música chilena. De un destino bastante injusto, su obra por años fue relegada como retrograda y poco interesante. En los años recientes renace el interés por sus composiciones, impulsado en gran medida por músicos extranjeros radicados en Chile, quienes vieron en ellas un indudable valor musical”, dice la pianista.

Las obras que se ejecutaron en la conferencia son una selección del CD Música Docta Chilena vol. 4, íntegramente dedicado a obras para piano de Enrique Soro, que grabé en el 2015 con patrocinio de Academia Chilena de Bellas Artes y sello SVR. CD Soro.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.