Del 21 al 23 de noviembre

Coloquios TEHA: Estudiantes del Programa de Magister en Teoría e Historia del Arte presentan sus investigaciones

Coloquios TEHA: Estudiantes presentan investigaciones

Con la intención de que los estudiantes reciban comentarios que les permitan mejorar sus propuestas y desarrollo investigativos, en los distintos coloquios se discutirá sobre aspectos metodológicos y teóricos del campo de la historia y la teoría del arte. 

Programa

Lunes 21 de noviembre de 18.15 a 21.15 horas 

-Grillo Cuello, Andrés: La polémica en torno a la primera exposición del grupo Montparnasse en 1923. El debate entre Nathanael Yáñez y Juan Emar... como un articulador de un campo de la crítica de arte en Chile. 

-Flores Leiva, María Iris: Historia(s) del arte en Chile (1951-1984): Hacia los supuestos constructivos que articulan el relato canónico de la historia del arte chileno.

-Alvarado, Manuel: Arte y prensa. La construcción del campo artístico nacional a través de las revistas culturales chilenas (1842-1912).

-Borges, Amilcar: Topología Escénica: Acercamiento a algunas nociones e ideologías con las cuales se configura el espacio y el lugar en los procesos de creación escénica.

-Soto, Andrés: El motivo de la carne en el arte chileno cotemporáneo. 

-Plaza Parrochia, José Miguel: Auge y caída en la ética del arte público en Chile. 

Moderadores: Jaime Cordero y Sergio Rojas.  

Martes 22 de noviembre de 18.15 a 21.15 horas

-Urtudia Oderkerken, Victoria: Política y humanismo: apropximación a lo político desde la técnica y el cuerpo en la compañía Teatro de Chile (2007-2016)

-Acuña Aguayo, Anita: Prácticas excavatorias. Arte y archivo después del boom de la memoria. 

-Rodríguez González, Araceli: Poética arquitectónica del desierto, la quebrada y el río en Chile: El patio - jardín como experiencia estética del paisaje y su relación a la idea de imagen corpórea.

-Espindola Hernández, Samuel: Por confirmar. 

-Campusano Torres, Ana: Visualidad y extrañamiento en la escena contemporánea chilena.

-Pérez Wilson, Simón: Corporalidades en disputa. El surgimiento del modernismo en danza a través de la idea de técnica en Loie Fuller y de naturalismo en Isadora Duncan. 

Moderadora: Constanza Acuña.

Miércoles 23 de noviembre de 18.15 a 21.15 horas

-Flores Roa, Eduardo: La hipermasividad de la fotografía digital en un contexto postmodernista orientada en la creación de la auto obra y auto autor. 

-Oñate, Macarena: Artesanía tradicional Rapa Nui: ¿Arte popular? Diagnóstico y definiciones

-Navarrete, Constanza: Construcción del arte joven contemporáneo en Chile a partir de las prácticas, imágenes y discursos expuestos en los concursos de arte joven del MAC y MAVI (2013-2015).

-Moya Rivas, Felipe: Por confirmar.

-Contreras Román, Felipe: Por confirmar. 

-Aguirre Evangelista, Soledad: Fotografía contemporánea: nuevas aproximaciones a una lectura decolonial en la obra de Luis González y Mauricio Toro. 

-Gabler Valdivia, María Francisca: Por confirmar. 

Moderadora: Isabel Jara. 

Coordenadas 

Sala 5

Departamento de Teoría de las Artes 

Campus Gómez Millas

Las Encinas 3370, Ñuñoa. 

Informaciones: 2 2 978 75 16

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.