Encuentro se extenderá hasta el 17 de noviembre

Con éxito se inaugura la primera versión de Diálogo con las Artes

Con éxito se inaugura la primera versión de Diálogo con las Artes

La sala Juan Egenau, con la exposición Del Natural de fondo, fue el escenario elegido para inaugurar la primera versión de Diálogo con las Artes, evento organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que busca instalarse como una vitrina para la creación y la discusión en torno a la producción artística actual.

"Es una ocasión distinta, nos alegramos de que esto ocurra, es una ocasión especial", señaló el académico y Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Luis Orlandini.

"Queremos que haya un debate lo más abierto posible. Se han preparado las mesas para que haya un moderador que dirija la actividad y podamos llegar a un documento en el que se de cuenta de la opinión, de los alcances, y de los supuestos que tienen los diferentes panelistas", explicó el prof. Orlandini.

El estatuto de las artes, un constructo en crisisfue el título de la mesa que dio inició a este ciclo de conversaciones y actividades extensionales, que se extenderá hasta el próximo 17 de noviembre. En el espacio de discusión que comenzó al mediodía – y en el que participaronlos académicos de la U. de Chile Rodrigo Zúñiga, Mauricio Barría, Amílcar Borges, Antonio Carvallo y la estudiante Danae Díaz-se reflexionóen torno a la necesidad de reformular el paradigma de las artes vigente.

El académico del Depto. de Teoría de las Artes Rodrigo Zúñiga, indicó que la importancia de discutir este tema radica en la imposibilidad de zanjar la discusión referida a él. "La práctica artística está sufriendo transformaciones tecnológicas, culturales, procidementales y de lenguaje, que son variadas, heterogéneas y que afectan diversos espacios disciplinarios que algunas veces convergen y otras veces divergen. Es bueno que por alguna vez, como Facultad, nos reunamos y conversemos esta clase de temas", comentó.

Por su parte, el académico y Subdirector del Depto. de Danza, Amílcar Borges, celebró la iniciativa y señaló que reflexionar sobre el actual paradigma de las artes es fundamental porque de esta forma "la noción de campos o de zonas empiezan a desdibujarse en el proceso de generación de conocimiento, y se comienza a pensar de qué manera se pueden integrar las problemáticas disciplinarias para poder resolverlas de manera interdisciplinaria. Esos cruces son importantes."

En tanto, el académico y Subdirector del Depto. de Teatro Mauricio Barría afirmó que "la urgencia del tema está dada porque estamos en una facultad de artes y si nosotros no pensamos en este tema, no lo va a pensar nadie. Somos los primeros mandatados y tenemos el deber ético de estar pensando qué significa este campo en el que estamos."

El prof. Barría sostuvo, además, que hay una necesidad de dialogar al interior de la Universidad. "Una vez que podamos nosotros generar aquí un diálogo, lo que viene es ese diálogo hacia fuera. Se hace, hay acciones acá, pero no en términos sistémicos", comentó.

La mesa de conversación inaugural de Diálogo con las Artes tuvo la particularidad de incluir entre sus panelistas a la estudiante del Depto. de Teoría de las Artes Danae Díaz, quien celebró que se invitara a la comunidad estudiantil a ser parte de las discusiones:

"Me parece que es interesante. Creo que abre camino a los estudiantes y sus temas de discusión, que son cosas que muchas cosas nunca llegan al aula. Me parece también muy valioso que participen académicos distintas facultades, porque eso enriquece la discusión y permite que estudiantes de otras facultades vean el trabajo que ellos desarrollan."

"Los estudiantes tienen experiencias particulares que no son las que tuvimos nosotros, ni son las que hemos tenido como profesores", dijo el prof. Zúñiga sobre la participación de Danae Díaz. Respecto de lo mismo, el prof. Barría comentó:

"Me parece maravilloso. Y no sólo eso: me parece que es uno de los lugares que los estudiantes tienen que tomar. Los estudiantes tienen que ganarse sus derechos políticos también en la actividad académica. Es muy importante que los estudiantes también puedan disputar y compartir esos lugares. Así también se construyen otros diálogos."

Diálogo con las Artes se extenderá hasta el 17 de noviembre, con mesas de conversación en las sedes Pedro de la Barra y Alfonso Letelier Llona. Además de las discusiones, la actividad contempla una serie de actividades, entre las que se cuentan exposiciones, obras de teatro y conciertos. Revisa el programa completo acá.

 

Últimas noticias

Hasta el 19 de julio de 2025:

"Gonzalo Díaz antes de Gonzalo Díaz": lectura íntima desde la pintura

La exposición "Gonzalo Díaz pintor", que se presenta en el espacio de arte Il Posto, se propone una tarea reveladora: observar al artista antes de consolidarse como el gran referente del arte conceptual chileno. Bajo la curaduría de Amalia Cross, la muestra recorre obras poco conocidas que pertenecen a las colecciones de Il Posto y Nury González, y que permiten acceder a una etapa formativa, cargada de decisiones que más tarde estructurarán todo el pensamiento visual del artista y también académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.