Distinguido como uno de los Mejores Docentes de Pregrado 2016

Prof. Rodrigo Zúñiga: "Hay pocas cosas que me motiven más que hacer clases"

Rodrigo Zúñiga es elegido uno de los Mejores Docentes de Pregrado 2016

La Universidad de Chile dio inicio a las actividades de celebración de su aniversario 174 con la entrega de reconocimientos a los Mejores Docentes de Pregrado 2016. En la ceremonia realizada el 14 de noviembre, en el Salón de Honor de la Casa Central, fue distinguido el académico del Depto. de Teoría de las Artes y Coordinador del Doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, Rodrigo Zúñiga. El premio entregado a profesores de las diferentes facultades e institutos de la casa de estudios, este año también fue otorgado al académico del Depto. de Artes Visuales y Director del Museo de Arte Contemporáneo, Francisco Brugnoli.

"Encuentro estupendo que la Universidad aproveche el hito de estas celebraciones para reconocer la labor de quienes ejercemos la docencia", señaló el prof. Rodrigo Zúñiga respecto de su reciente distinción.

El académico indica, además, que el trabajo docente es una pieza fundamental no sólo en la transmisión de saberes, sino también en la formación de ciudadanías. "Nuestros estudiantes de pregrado pronto saldrán a perfeccionarse o a trabajar, y viven en el vértigo de un mundo sujeto a transformaciones sin pausas; el hecho de que la Universidad repare en esta especie de artesanía que es la enseñanza, me provoca mucha satisfacción", destacó.

En 2007, el profesor del Depto. de Teoría de las Artes ya había sido elegido merecedor de esta importante distinción. Al respecto indicó que este nuevo premio lo ilusiona y lo lleva a pensar que, tal vez, supo ajustarse al desafío y los cambios que se produjeron en los procesos pedagógicos, desde aquel primer reconocimiento.

"Es un honor y un placer (recibir este premio). En lo personal, hay pocas cosas que me motiven más que hacer clases. Trato de ser muy escrupuloso y cuidadoso con la experiencia del aula. Ante todo, supone un régimen bien particular de la palabra. Cuando enseñas, construyes todo un mundo alrededor del ejercicio del discurso, del sentido. Y este canal no es unidireccional: expones ese saber, esa palabra, a la relación con los demás, con los estudiantes, con personas jóvenes que viven en un contexto tecnológico y cultural de seguro mucho más complejo que el que me tocó vivir a mí", comentó el prof. Zúñiga.

"El aula es un espacio único en el que la convivencia alcanza, a mi modo de ver, uno de sus puntos más altos y es ésa la mayor responsabilidad que los profesores tenemos como garantes de un aprendizaje en el respeto”, añadió.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.