Segunda versión:

María Luisa Merino es la Ganadora del Concurso de Canto Lírico "Mujeres en la Música" 2016

María Luisa Merino es la Ganadora del Concurso "Mujeres en la Música"

Tras siete meses de audiciones y un exhaustivo proceso de preselección, se realizó la ceremonia de premiación de la segunda versión del concurso Mujeres en la Música, organizado por Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA) y el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de Universidad de Chile.

En su edición 2016, el primer lugar recayó en María Luisa Merino de 32 años, quien recibió un premio de $2.000.000, además de la oportunidad de participar en un recital en el National Museum of Women in the Arts de Washington DC el 17 de abril de 2017, y en otros encuentros musicales en importantes escenarios de Chile como el Teatro del Lago el 11 de febrero de 2017 y en la Temporada de Conciertos de la Universidad de Chile.

Chilena residente en Argentina desde hace ocho años, la mezzosoprano María Luisa Merino estudió canto lírico en la Universidad Católica y luego viajó a la capital trasandina para perfeccionarse en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, escenario donde actúa en forma permanente, además de participar en el Coro Polifónico Nacional.

En tanto, las cantantes que obtuvieron el segundo y tercer lugar, Camila Gallardo y Carla Paz Andrade, también tendrán la oportunidad de presentarse en la temporada de conciertos de la Universidad de Chile y en un concierto en el Teatro del Lago, además de obtener un premio de $1.000.000 y $500.000, respectivamente.

Para Drina Rendic, presidenta del Capítulo Chileno del NMWA, “el concurso ofrece una vitrina inigualable para las artistas, especialmente valiosa en un contexto de poca participación femenina en las artes. Esperamos poder replicar en esta nueva camada de cantantes los éxitos obtenidos por Yaritza Véliz, ganadora de la primera versión de Mujeres en la Música, quien tras su triunfo emprendió una meteórica carrera, que la ha llevado a interpretar roles protagónicos, en Chile y el extranjero”.

Por su parte, Wilson Padilla, director del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, destacó el alto nivel artístico de las participantes, “lo que deja de manifiesto que Chile tiene un alto talento artístico femenino, pero que son escasas las plataformas para mostrarlo, promoverlo y proyectarlo nacional e internacionalmente, de ahí la importancia de este concurso”.

El concurso contó con la evaluación de un jurado técnico de excelencia compuesto por Andrés Rodríguez Pérez; Andrés Rodríguez Spoerer; Claudia Godoy; Claudio Merino; Claudia Pereira; Gonzalo Cuadra; Lorena Vergara; Patricia Cifuentes y Paula Torres.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.