Pequeños Productores participan en Seminario de Acuoponía

Pequeños Productores participan en Seminario de Acuoponía

El evento también contó con la participación de dos destacados investigadores argentinos Marcela Velasco y Gustavo Berasain, ambos de la Estación Hidrobiológica Chascomús perteneciente al Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina.  Los investigadores presentaron sus resultados y experiencia relacionados con la Reproducción y manejo de poblaciones naturales de pejerrey argentino y la Biología de la crianza de este tipo de pejerrey.

Asimismo participó de este seminario el Profesor Germán Merino de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte con su charla sobre Expectativas comerciales de la Acuaponía en Chile y el mundo. Desde la Facultad de Ciencias Agronómicas participaron los profesores María Luisa Tapia con la charla Principios de Hidroponía Aplicados en Sistemas Acuapónicos; el Profesor Jurij Wacyk con su presentación Relevancia de la Nutrición en Peces de un Sistema Acuapónico; el Profesor Andrés Bustamante con Bases Biológicas y Alternativas Productivas en Sistemas Acuapónicos y el Profesor Víctor Escalona con su exposición titulada Factores claves en la postcosecha y comercialización de hortalizas y pescados en pequeños y medianos productores.

En el Liceo Agrícola de Ovalle Tadeo Perry Barnes, se ejecutó este proyecto donde se montó un sistema acuapónico que incluyó el engorde de pejerreyes y la producción de hortalizas. Esta unidad de producción sirve de modelo educativo y productivo para estudiantes escolares y pequeños agricultores de la Región de Coquimbo. Este proyecto fue financiado por el Fondo para la Competitividad de la Región de Coquimbo y el Centro de Estudios Postcosecha de nuestra Facultad.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.