Hace un año, la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística (Dicrea) y algunas de sus Facultades e Institutos, entre ellas la Facultad de Artes mancomunaron esfuerzos en desarrollar una iniciativa que permitiera exhibir la creación artística universitaria y la reflexión sobre ella. La idea se denominó Foro de las Artes y el próximo lunes 17 de octubre comenzará su segunda edición que lleva por subtítulo Zonas en conflicto, eje curatorial de este año.
Como los objetivos que dieron origen al Foro de las Artes coinciden con los esfuerzos que guían el quehacer extensional del Departamento de Música y Sonología (DMUS), en esta segunda versión académicos y académicas participarán activamente de la actividad.
“El Foro de las Artes comienza a convertirse en un escenario muy importante que busca mostrar y dialogar respecto del trabajo que hacemos en nuestra casa de estudios y es trascendental que nuestro Departamento de Música y Sonología haga gala con sus quehaceres. Tenemos creadores e intérpretes musicales de excelencia, musicólogos e investigadores que han aportado sin duda mucho al patrimonio musical nacional. No podemos ni queremos no estar presentes, es una obligación y un privilegio”, dice el profesor Wilson Padilla, director del DMUS e intérprete que participará en el Foro de las Artes.
Al igual que el año anterior, las actividades artísticas del Foro de las Artes se presentarán distintos espacios de la Universidad, como son la Casa Central, el Teatro Nacional Chileno, la Sala Máster de Radio Universidad de Chile, entre otros, pero este año se redoblaron los esfuerzos por facilitar el acceso y también se desarrollarán presentaciones en comunas como El Bosque o Recoleta a ciudades como Valparaíso y a espacios culturales como el Centro Nave.
“Para el DMUS es una oportunidad de representar a nuestra Universidad tanto dentro como fuera de ella. Traemos gente a nuestras salas y salimos hacia otras localidades con nuestra creación artística”, aseguró el profesor Padilla.
Actividades
El martes 18 de octubre a las 19:30 horas la Orquesta de Flautas Illawara, dirigida por el profesor Padilla, llegará a la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la comuna de El Bosque para presentar el concierto Latino Flautamérica. La propuesta es un viaje por estilos musicales latinoamericanos a través de la modalidad concierto comentado, estructura que posibilita el diálogo con el público.
El miércoles 19 de octubre a las 19:00 horas se realizará el concierto Doce Composiciones de Música Contemporánea en la Universidad de Chile, presentación que reunirá a doce compositores del Departamento de Música y Sonología cuyas obras serán interpretadas por destacados instrumentistas, en su mayoría también del DMUS, permitiendo dar una panorámica variada en relación a las tendencias estéticas en la música docta contemporánea y la variedad de estilos actuales. Se incluye el estreno de Ala, un homenaje a Luis Advis. El concierto se realizará en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile.
El viernes 21 de octubre, el proyecto Emovere que dirigen la académica del Departamento de Danza, Francisca Morand, y el académico del DMUS Javier Jaimovich exhibirá los resultados del proceso investigativo de la segunda etapa de experimentación del proyecto en el Centro Nave. La iniciativa se basa en la en la captación de señales fisiológicas relacionadas con la emoción y el movimiento emergentes de los intérpretes. La exposición comienza a las 16:00 horas en la sala 1 del Centro Nave.
Durante esa misma jornada, la guitarrista y profesora Ximena Matamoros realizará su concierto Imágenes Sudamericana a la Corporación Cultural de Recoleta. En la actividad, la profesora interpretará un repertorio compuesto por obras de Jorge Martínez (Chile), João Pernambuco (Brasil), Carlos Guastavino (Argentina), Marco Pereira (Brasil), Astor Piazzolla (Argentina), además de piezas de la propia académica como Balada de la Montaña, estreno absoluto. El concierto comienza a las 19:00 horas.
La participación de los académicos del DMUS en el Foro de las Artes concluye con el concierto que el Gabinete de Electroacústica para la Música de Arte, GEMA, realizará en la Sala Máster de Radio Universidad de Chile el sábado 22 de octubre a las 20:30 horas.
El Foro de las Artes 2016 se extenderá entre el 17 y el 22 de octubre. Encuentra la programación completa en www.forodelasartes.cl.