Del 4 de noviembre al 2 de diciembre en la Escuela Consolidada Dávila:

MAC exhibirá "Sinopsis: 50 años de arte en Chile" en Pedro Aguirre Cerda

MAC exhibe "Sinopsis: 50 años de arte en Chile" en Pedro Aguirre Cerda

Durante noviembre y los primeros días de diciembre, la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo, EducaMAC, continúa con el programa Ejercicios Razonados, Patrimonio Vivo. En esta oportunidad la iniciativa se realizará en la Escuela Consolidada Dávila, en Pedro Aguirre Cerda (Región Metropolitana). Al llevar la colección del MAC Sinopsis: 50 años de arte en Chile al establecimiento, EducaMAC propiciará una serie de ejercicios en torno a la noción de patrimonio, con el arte contemporáneo como gatillante. La muestra se compone de reproducciones en alta calidad de 20 obras de 17 artistas relevantes para el contexto local. 

Esta iniciativa se alinea con uno de los objetivos principales del MAC: instalarse más allá de los muros de un edificio. Así, la selección de obras permite un recorrido por momentos clave del arte contemporáneo nacional, partiendo por los años cincuenta, un periodo de apertura a tendencias innovadoras, pasando por las formas experimentales de los años sesenta y posteriormente de los ochenta. Hay obras de Antonio Quintana, Gustavo Poblete, Nemesio Antúnez, Virginia Errázuriz, Eduardo Vilches, Ernesto Barreda, Guillermo Núñez, Roberto Matta, Rodolfo Opazo, Luis Navarro, Gloria Camiruaga, Julia Toro, Víctor Hugo Codoceo, Samy Benmayor, Francisco Copello, Patrick Hamilton y Jorge Opazo.

Las piezas serán dispuestas en el establecimiento y estarán disponibles para toda la comunidad, que incluye 250 estudiantes y 40 profesores. Como lo dice su nombre, Ejercicios Razonados, Patrimonio Vivo tiene por objetivo generar un debate en torno al patrimonio y cómo este es un concepto vivo, ejercido por todas las personas. A partir de la observación y estudio de las obras se implementarán los talleres con la comunidad educativa, abordando el patrimonio material e inmaterial del país.

Por ejemplo, en el ejercicio Colección Local, los participantes deberán llevar un objeto que guarden por su valor emocional. Se realizarán distintos procesos para elegir las mejores propuestas y la selección final será exhibida junto a la colección del MAC. “La idea es que el grupo se dé cuenta de que un museo hace exactamente lo mismo: coleccionar obras por su valor simbólico, pero a nivel macro. Al ser parte de la Universidad de Chile, una institución del Estado, el MAC lo hace a nivel público y genera un imaginario social. Por nuestra parte, las personas generamos un imaginario íntimo”, explica Julia Romero, coordinadora de EducaMAC.

A su vez, se harán ejercicios de Enlace, donde, ocupando el arte contemporáneo como herramienta, se abordarán diversas disciplinas del conocimiento. “Desde el arte podemos acceder a otros campos de conocimiento que nos permiten comprender el mundo, propiciando ejercicios de historia, de ciencia, lenguaje y de arte”, continúa Romero. Por otra parte, en Cartografía de mi Barrio los participantes harán un mapa de lugares y personajes relevantes de su recorrido diario, reflexionando sobre el patrimonio inmaterial de la comuna. 

Esta es la segunda versión de Ejercicios Razonados, Patrimonio Vivo. En agosto el programa se desarrolló exitosamente en el Complejo Educacional Manuel Plaza Reyes, de Lampa. Esta iniciativa es apoyada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su programa Otras Instituciones Colaboradoras.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.