Puesta en escena de la Compañía SiniestraDanza

Obra dirigida por el Prof. José Miguel Candela indaga en la "audiovisión"

Obra dirigida por Prof. José Miguel Candela indaga en la "audiovisión"

Estatus Imaginario (o la dimensión del engaño) es el nombre de la nueva puesta en escena de la Compañía SiniestraDanza, y el debut en la dirección del profesor del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, José Miguel Candela. La obra, que se presenta hasta el 9 de octubre, es una muestra de danza contemporánea que recoge los criterios de análisis y síntesis del concepto de "audiovisión" desarrollado por Michel Chion.

"La inquietud (por abordar este tema) nace a partir de mi investigación -de años- sobre danza y audiovisión. Si bien este último concepto ha sido profundamente desarrollado por Michel Chion en el área del cine y el audiovisual, yo me he concentrado en su aplicación al cuerpo en escena, tanto desde una dimensión analítica, como creativa", explica José Miguel Candela.

Estatus Imaginario apela a varias capas de discurso, por medio de una exploración de las diversas fases de reciprocidad entre cuerpo y sonido. "Esta exploración contó con dos ejes: el cuerpo "mudo" (una utopía) , y el sonido acusmático (otra utopía).  En este proyecto escénico, las distintas y variadas reciprocidades y contaminaciones entre ambos ejes constituyeron un terreno fecundo de búsqueda creativa colectiva, realizada por parte del equipo de intérpretes de la Compañía", comenta el director y responsable de la música de la obra.

Estatus Imaginario trata el concepto de "audiovisión", a través de las sorpresas constantes que durante la función se presentan a los "audioespectadores". El objetivo, según indica Candela, es "provocar la tensión y distensión, el suspenso, lo siniestro y lo cómico, como características expresivas generales."  

El montaje escénico financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes del CNCA es interpretado por Georgia del Campo, Tamara González, Camila Soto y Pablo Zamorano, quien es además profesor de la Escuela de Etapa Básica del Depto. de Danza de la Facultad de Artes.

Estatus Imaginario se presenta en Sala La Vitrina (Marín 0349, Providencia), a las 20.00 hrs. Las funciones se realizarán hasta el domingo 9 de octubre, de jueves a domingo. La entrada general tiene un valor de $3.000, y $2.000 para estudiantes y tercera edad. Las reservas se pueden realizar al teléfono 991288425 o al e-mail estatusimaginario@gmail.com.

 

 

 

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.