Puesta en escena de la Compañía SiniestraDanza

Obra dirigida por el Prof. José Miguel Candela indaga en la "audiovisión"

Obra dirigida por Prof. José Miguel Candela indaga en la "audiovisión"

Estatus Imaginario (o la dimensión del engaño) es el nombre de la nueva puesta en escena de la Compañía SiniestraDanza, y el debut en la dirección del profesor del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, José Miguel Candela. La obra, que se presenta hasta el 9 de octubre, es una muestra de danza contemporánea que recoge los criterios de análisis y síntesis del concepto de "audiovisión" desarrollado por Michel Chion.

"La inquietud (por abordar este tema) nace a partir de mi investigación -de años- sobre danza y audiovisión. Si bien este último concepto ha sido profundamente desarrollado por Michel Chion en el área del cine y el audiovisual, yo me he concentrado en su aplicación al cuerpo en escena, tanto desde una dimensión analítica, como creativa", explica José Miguel Candela.

Estatus Imaginario apela a varias capas de discurso, por medio de una exploración de las diversas fases de reciprocidad entre cuerpo y sonido. "Esta exploración contó con dos ejes: el cuerpo "mudo" (una utopía) , y el sonido acusmático (otra utopía).  En este proyecto escénico, las distintas y variadas reciprocidades y contaminaciones entre ambos ejes constituyeron un terreno fecundo de búsqueda creativa colectiva, realizada por parte del equipo de intérpretes de la Compañía", comenta el director y responsable de la música de la obra.

Estatus Imaginario trata el concepto de "audiovisión", a través de las sorpresas constantes que durante la función se presentan a los "audioespectadores". El objetivo, según indica Candela, es "provocar la tensión y distensión, el suspenso, lo siniestro y lo cómico, como características expresivas generales."  

El montaje escénico financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes del CNCA es interpretado por Georgia del Campo, Tamara González, Camila Soto y Pablo Zamorano, quien es además profesor de la Escuela de Etapa Básica del Depto. de Danza de la Facultad de Artes.

Estatus Imaginario se presenta en Sala La Vitrina (Marín 0349, Providencia), a las 20.00 hrs. Las funciones se realizarán hasta el domingo 9 de octubre, de jueves a domingo. La entrada general tiene un valor de $3.000, y $2.000 para estudiantes y tercera edad. Las reservas se pueden realizar al teléfono 991288425 o al e-mail estatusimaginario@gmail.com.

 

 

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.