Muestra estará abierta hasta el 30 de octubre

MAC celebra la trayectoria de la fotógrafa Julia Toro con una selección de sus obras más personales

MAC celebra la trayectoria de la fotógrafa Julia Toro

Hasta el próximo 30 de octubre se estará presentando en el MAC Parque Forestal la muestra "Desde la mirada al encuadre", que comprende una selección de las obras más íntimas e inéditas, junto a las últimas producciones de la destacada fotógrafa nacional Julia Toro (1933),desarrolladas en sus más de 40 años de trayectoria. Son cerca de 50 fotografías en blanco y negro, hechas entre 1974 y 2016. Esta exhibición ha sido curada por el director del MAC, Francisco Brugnoli, y se alinea con la línea curatorial Rescate del MAC que busca relevar la obra poco conocida de creadores nacionales.

Julia Toro incursionó en la fotografía en forma autodidacta a comienzos de los '70 impulsada por Jaime Goycolea. Según ha señalado Toro, cuando descubrió que mediante la fotografía podía capturar lo efímero, eso que nunca va a volver a existir tal como estuvo, quedó prendada. Es así como las obras de "Desde la mirada al encuadre" inducen a mirar algo pasado que la fotógrafa sintió necesario capturar, dando cuenta del carácter espontáneo y poco planificado de las obras de Toro, pero no por eso menos cuidadas.

Dada su relación con el mundo pictórico, el ojo de Julia Toro es capaz de representar lo sutil de una manera delicada y sensible. En sus trabajos queda registrada la vida cotidiana, amigos, familia –incluidos autorretratos y la infancia de sus hijos-, pasando por imágenes de monjas, conventos, paisajes urbanos, fachadas, momentos íntimos, desnudos y registros eróticos. Todo, a través de los modos de exhibición elegidos por Julia Toro: el blanco y negro, las escalas de grises, distintos tipos de encuadres, texturas y ángulos, siempre enfatizando diferentes elementos en cada obra. Además, se muestran por primera vez susúltimas fotografías, hechas con cámara digital.

Esta exhibición es desarrollada a partir de un proyecto del MAC financiado por Fondart 2016 que implicó el análisis, la recuperación y la edición de material fotográfico nunca antes exhibido por la artista a lo largo de su carrera. 

Sobre Julia Toro

Nacida en Talca, Julia Toro realizó su primera muestra individual en 1979 en la Sala Arturo Edwards, del Instituto Chileno Británico de Cultura. En los ochenta trabajó la fotografía con una mirada poética y de vanguardia, incluyendo registros de performances de Carlos Leppe, Juan Dávila, y Nelly Richard, obras que derivaron en la muestra Arte Puesta, en 1989. Durante el 2000, su obra transitó por temas como los estudiantes y la religión, específicamente la vida de las monjas. Entre sus exhibiciones más recientes se cuentan Hombres x Julia Toro en la Corporación Cultural de Las Condes (2008), La Erótica de la Intimidad en la Factoría de Arte Santa Rosa (2013), Performance en GAM (2014) y Estética en la Nada en Galería Ekho (2015). En 2011 se publicó el libro Amor x Chile: Julia Toro, 30 años de fotografía, una recopilación de su trabajo editado por su hijo, Mateo Goycolea Toro.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.