Instalación artística

Obra de Gonzalo Díaz es parte de exposición del Museo de Arte de Suzhou en China

Obra de Gonzalo Díaz es parte de exposicion de museo en China

"Espíritu dueño del Cerro Grande". Eso significa en español el título de la instalación que el académico del Depto. de Artes Visuales, de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Gonzalo Díaz fue invitado a montar en el Museo de Arte de Suzhou en China.

Nueve son los contenedores de acrílico de entre uno y un metro y medio de largo donde a partir de piedras volcánicas, agua y letras de neón, Díaz aborda el tema del pueblo mapuche. "El asunto mapuche en Chile es una deuda que tienen los artistas, tema que es muy difícil tratar sin que la obra se vuelva totalmente panfletaria", dijo el académico explicando que por eso, "una manera de hacer una mención al tema fue a través de esta referencia al territorio, a la naturaleza que es muy importante en la cosmovisión mapuche".

Cada contenedor tiene bombas de agua –estructurados como la Cordillera de los Andes- que producen movimiento constante de las piedras y de las letras de neón ancladas en ellas, que  escriben en lengua mapudungun el nombre de un volcán escrito con alfabeto latino: LONgKÜMAY; RÜNgINAWEL; ChOThWENKO; HUALIKE; PUYEWE; PUKURA; LlAIMA; WEKEN y LANN.

Respecto a la inclusión del neón y su relación con las piedras, el académico explicó que es ahí dónde "se produce un cruce crítico porque ambos materiales son muy lejanos", contradicción que se repite con la flotación de las piedras, las que portan el nombre de los volcanes en mapudungun. Este es otro aspecto por el que el artista incluyó el neón en el trabajo ya que contribuye a "monumentalizar y figurar un texto, ya que el neón es material que brilla, que se ve de lejos, que atrae, por eso que se hacen carteles con neón para atraer a la gente. Es un buen material para objetualizar un texto".

Respecto a la comprensión de la propuesta ante un público extranjero, Díaz manifestó que si bien el asunto mapuche es particular, “el tema de los pueblos originarios, de la diversidad, de la pertenencia a un territorio son asuntos universales".

La instalación "Ngen-Füta-Winkul" fue realizada previamente por Díaz para la Bienal de Busán, en Corea del Sur.

Gonzalo Díaz estudió Bellas Artes en la Universidad de Chile y se licenció en 1975. Ha expuesto su obra en forma individual en museos y galerías de Santiago y Regiones del país. Entre sus principales reconocimientos se encuentra el Premio Nacional de Artes Plásticas 2003.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.