Exposición de egresada de Magister en Artes Mediales

Los cambios del río Mapocho a través del agua y el sonido en el MAC

Los cambios del río Mapocho en el MAC

Hidroscopia / Mapocho es una instalación sonora cuyo recurso fundamental son aguas recolectadas en distintos puntos del río Mapocho, desde su origen precordillerano hasta su desembocadura en el Maipo. La obra visualiza las transformaciones tanto del curso de agua como del entorno que lo rodea. Para ello la artista Claudia González, realizó una excursión donde la recolección de muestras de aguas fue acompañada por un registro sonoro, fotográfico y audiovisual siguiendo la antigua técnica de la hidroscopia o sistema para descubrir fuentes de agua a través del reconocimiento del terreno.

La instalación corresponde a un circuito conformado por pequeños andamios de madera y placas electrónicas que representan diversos fenómenos, que a través de la caída del agua en un goteo incesante desde siete clepsidras (relojes de agua) instaladas en los andamios, nos permiten reflexionar en torno a, por ejemplo, el paso del tiempo.

Así, la muestra trabaja con distintas frecuencias, ritmos y tiempos donde otras variables físicas, como temperatura y presión ambiente de la propia sala, pueden alterar la obra. A su vez, siete grabados láser dan cuenta de la búsqueda del sustrato microscópico del agua, sus elementos particulados y biológicos, una imagen traducida algorítmicamente y cuyo resultado es un dibujo a modo de huella y surco.

Sobre la artista

Claudia González (Santiago, 1983). Artista visual de la Universidad Arcis y Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Desde 2006 ha desarrollado su carrera en torno a la noción de materialidad de los soportes tecnológicos analógicos y digitales.
Es docente en el Magister de Artes Mediales de la Universidad de Chile y en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, imparte talleres de electrónica para diversos públicos presentándose en festivales como LIWOLI (Austria), SOL (España), EEII (Croacia), FILE (Brasil), Sudex (Argentina), Tsonami (Chile), la BVAM (Chile), Festival de la Imagen de Manizalez (Colombia), Concurso de Arte y Tecnologías Digitales en Homenaje a Matilde Pérez (Chile) y Cruces Sonoros (Chile).

Coordenadas

3 de septiembre al 30 de octubre de 2016

Museo de Arte Contemporáneo

Sede Parque Forestal

Ismael Valdés Vergara 506. Metro Bellas Artes.

Horarios: 11 a 19 horas, martes a sábado.

11 a 18 horas, domingo. 

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.