Tres de sus composiciones:

Obras del profesor Eduardo Cáceres se estrenan en Argentina

Obras del profesor Eduardo Cáceres se estrenan en Argentina

Durante los meses de agosto y septiembre, dos importantes actividades culturales llevaron el trabajo del profesor del Departamento de Música y Sonología (DMUS) Eduardo Cáceres a tierras argentinas, específicamente a las ciudades de Córdoba y Buenos Aires.

El pasado 11 de agosto en el marco del Festival Internacional de Música Contemporánea de Córdoba interpretes trasandinos estrenaron las piezas Huija Rendija, para Cuarteto de Guitarras, y Epigramas Mapuches.

El académico fue invitado por la organización del certamen a solicitud de los músicos, quienes habían accedido a sus obras a través de Internet.

Además, el próximo 22 de septiembre se estrenará Dl Crro Concpcion yo m pac al Alegre...KIñe.Epu-Kwla...los gehen, a cargo del Ensamble Tropi, bajo la dirección de Haydée Schvartz. “El Ensamble me pidió una obra que se acomode a sus integrantes y de alguna manera he tenido que adecuar esta obra para que todos puedan participar”, explica el profesor Eduardo Cáceres.

El Ensamble Tropi es una agrupación dedicada a la divulgación de la música de cámara de los siglos XX y XXI cuyos comienzos datan de mayo de 2008. Una de sus características es la versatilidad del repertorio, pues incluyen obras camerísticas de compositores internacionales, argentinos y latinoamericanos, y también encargan permanente creaciones a jóvenes autores.

El estreno de la obra del profesor Cáceres se desarrollará en el marco de un concierto de piezas y autores contemporáneos, como Jorge Horst, Cergio Prudencio, Eblis Álvarez y Simon Steen-Andersen, a realizarse en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner.

Sobre estas importantes actividades, el académico comenta que “son el resultado de varias iniciativas que he realizado en Argentina desde hace varios años”. Destaca las invitaciones a dar conferencias en la Universidad Católica Argentina, Universidad de la Plata y Universidad tres de febrero; el estreno de otras de sus obras con la Orquesta Untref; y el encargo del Ministerio de Cultura de Argentina de componer la ópera Suyai, financiada y estrenada en Buenos Aires.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.