Director del Museo de Arte Contemporáneo:

Fco. Brugnoli: "Para la Universidad fue un orgullo tener a Balmes"

Fco. Brugnoli: "Para la Universidad fue un orgullo tener a Balmes"

Tras la lamentable noticia del deceso del pintor de origen español José Balmes, parte del ámbito cultural chileno se concentró en el Museo Nacional de Bellas Artes para despedir al Premio Nacional de Artes (1998). Uno de los asistentes fue el académico del Departamento de Artes Visuales Francisco Brugnoli, quien conoció a José Balmes en 1959, cuando entró a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

“Fui uno de los privilegiados que lo tuve más tiempo como profesor, porque Balmes era profesor de dibujo y a mí me tocó con él. Después, cuando pasé a tercer año, Balmes había asumido como profesor de pintura, y en ese momento la enseñanza en la Escuela duraba seis años, así que estuve bastante tiempo con él. Además, posteriormente fui su ayudante, y cuando llegó a ser decano y tuvo que dejar el taller porque la tarea se le hacía incompatible, la Facultad de Artes me designó a mí como su sucesor”, contó el profesor Brugnoli.

En base a esa experiencia el Director del MAC habla con propiedad sobre la labor docente del fallecido artista visual: “Era un gran profesor. Incluso dentro del contexto de la Escuela donde él compartía con artistas jóvenes de su misma generación, tales como Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonati. Era una persona que estaba aportando constantemente en cómo indagar más, cómo trabajar y cómo tener experiencias con otros materiales. Fue un gran profesor, muy reconocido por toda la vida como tal. Así que creo que para la Escuela de Bellas Artes y la Universidad de Chile fue un orgullo tenerlo”, aseguró.

El profesor Francisco Brugnoli también se refirió al legado que este artista deja: “Yo creo que el más importante legado de Balmes se puede resumir en el discurso que dio en la Universidad de Chile, durante una clase magistral cuando fue nombrado profesor emérito. Ahí mencionó el concepto de artista ciudadano y se refirió al compromiso necesario del ser artista como un ser vivo, como un ser vivo en la sociedad, inmerso en los problemas de la sociedad. Asimismo, habló sobre la manera en que él se hacía cargo y responsable de estos problemas sociales. Ese creo que es su legado y eso supo transmitirlo muy bien a sus alumnos también”.

Finalmente Francisco Brugnoli aclaró que, “como artista, el maestro José 'Pepe' Balmes aportó a la misma factura de arte, una libertad de expresión y de indagación, que creo todo supimos aprovechar bien”.

 

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.