Jornada de Capacitación y Día de Campo:

Poda, marco de plantación y fertilización en palto

Poda, marco de plantación y fertilización en palto

En esta oportunidad las charlas estuvieron a cargo de los Ingenieros agrónomos de la Universidad de Chile: Matías Briceño y Brian Baeza, siendo el público objetivo 47 productores pequeños de paltos del PRODESAL de Peumo.

Al respecto, un pequeño productor, Carlos Gutiérrez opinó “las charlas fueron muy interesantes, nosotros partimos de cero, con conocimientos muy básicos y es importante que la Universidad de Chile se haga presente, ya que ahora nosotros estamos aprendiendo y podemos avanzar y mejorar, estamos felices.

En tanto, Marco Rojas, Asesor PRODESAL señaló que “las charlas fueron muy buenas, completas, todos los conocimiento fueron bien aprovechados y se nota por la excelente convocatoria que tuvimos”.

El proyecto “Programa de transferencia tecnológica frutícola” es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional.

Posteriormente, el día 2 de agosto, se realizó un día de campo en el Fundo Los Molinos de Peumo del productor José Ortega, donde los mismos productores pudieron ver en la práctica los conocimientos entregados en la jornada de capacitación.

En esta ocasión se contó con el importante apoyo del administrador del campo Rodrigo Gómez quien puso al tanto a los productores de todos los manejos actuales que los han llevado al éxito en la producción de paltas.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.