Del 17 al 23 de octubre:

Foro de las Artes 2016: U. de Chile ofrecerá más de 20 actividades en Santiago y Valparaíso

Foro de las Artes 2016: U. de Chile ofrecerá más de 20 actividades

"Zonas de Conflicto" es el concepto central de la segunda edición del Foro de las Artes, encuentro de disciplinas artísticas cuyo objetivo es ofrecer espacios de difusión y reflexión para las creaciones que realiza la Universidad de Chile, como un aporte significativo para el desarrollo del país.

De acuerdo al vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, “esta iniciativa ha sido muy exitosa y creemos que este año será aún mejor, pues genera un vínculo muy importante con la ciudadanía al poner nuestra búsqueda de conocimiento y cultura a su disposición. Asimismo, el Foro pretende instaurarse como una actividad tradicional y permanente en la institución, relevando las creaciones de nuestros académicos artistas en las más diversas áreas”.

Entre los espacios que albergarán las distintas manifestaciones artísticas, destaca la Casa Central de la Universidad como punto neurálgico, la Universidad de Valparaíso, el Museo de Arte Contemporáneo (sede del Parque Forestal), el Teatro Nacional Chileno, el Centro de Creación y Residencia NAVE, la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Boque, la Corporación Cultural de San Joaquín, y la Plaza de Armas de Santiago.

Asimismo, la Radio Universidad de Chile, el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), y las Facultades de Artes, Arquitectura y Urbanismo, abrirán sus puertas para presentar obras artísticas, charlas y workshops vinculados a diversas disciplinas, como cine, fotografía, música, danza, artes visuales y teatro.

Dentro de las principales obras que se exhibirán se encuentra "Banal", obra de teatro dirigida por el Profesor Mauricio Barría; "Paisajes en torno a la idea de territorio y territorialidad", danza a cargo de la Profesora Paulina Mellado; y el concierto de flautas "Illawara", dirigido por el Profesor Wilson Padilla.

Para el director de Creación Artística, Fernando Gaspar, una de las novedades de esta edición es que "se han fortalecido vínculos a nivel institucional, con varias unidades académicas, y también se han instaurado alianzas con centros culturales de la Región Metropolitana, incorporando a la comuna de San Joaquín y El Bosque. Asimismo, se ha llevado a cabo una primera asociación con la Universidad de Valparaiso para mostrar obras cinematográficas. Todo esto es muy importante para continuar visibilizando el trabajo artístico académico en el contexto nacional".

El Foro de las Artes 2016 se inaugurará el lunes 17 de octubre en el Salón de Honor de Casa Central, donde la ciudadanía será invitada a participar en las más de 20 de actividades artísticas que se desarrollarán hasta el domingo 23 de octubre, en diversos lugares de la capital y la quinta región.

Para mayor información, contactar a Guillermo Jarpa y/o Carolina Ojalvo a los correos: gjarpa@uchile.cl y/o cojalvo@uchile.cl, teléfono: +562 298782546.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.