Hasta el 30 de diciembre

Participa en el Concurso de Tesis de Postgrado Cátedra Pablo Neruda

Concurso Tesis de Postgrado Cátedra Pablo Neruda

Realizado por la Cátedra Pablo Neruda, este curso premiará a las tres tesis que desde las humanidades, artes, ciencias sociales y ciencias de la comunicación renueven las miradas sobre Pablo Neruda y su obra.

¿Qué es la cátedra Pablo Neruda?

Instancia creada por la Fundación Neruda y el Archivo Andrés Bello de nuestra Universidad que tiene por objetivo difundir la obra y figura de Pablo Neruda, a través de la colaboración mutua entre las dos instituciones más importantes que resguardan la obra y el patrimonio nerudiano.   

 

Bases del concurso:

 

1.- Se premiará anualmente, tres tesis, ya finalizadas, procedentes de las áreas de las humanidades, artes, ciencias sociales y ciencias de la comunicación que tengan como tema a Pablo Neruda, en su relación con el campo cultural, político y artístico, en sentido amplio o que examinen algún aspecto de la obra del poeta.

2.- Se otorgará un primer premio consistente en US $1.000 (mil dólares) y dos menciones honrosas dotadas con US $600 (Seiscientos dólares).

3.- Los trabajos que se presenten deberán ser tesis para optar a un grado de magister o doctorado de universidades del mundo hispanohablante o de institutos o centros de investigación especializados en estudios americanos, de cualquier país del mundo con examen rendido entre 2012 y 2016 inclusive.

4.- Además del texto de la tesis, deberá presentarse:

4.1.- La documentación que acredite la situación descrita en el punto 3, incluyendo los informes de los evaluadores de la tesis.

4.2.- Carta de recomendación de un lector externo a la comisión de grado, señalando claramente los aspectos que considera relevantes en cuanto a originalidad, aporte la historia cultura, al campo disciplinario, rigor metodológico y calidad de escritura.

4.3.- Carta de presentación del autor/a indicando los motivos por los cuales se interesó en abordar como tema a Pablo Neruda en su investigación.

5.- Las tesis deberán estar escritas en lengua española.

6.- Se aceptará trabajos dentro de los siguientes plazos:

Apertura: 1 de julio de 2016

Cierre: 30 de diciembre de 2016

7.- Los textos de las tesis y los antecedentes que se piden, deben enviarse digitalizados al correo: archivo.central@uchile.cl y a archivofotografico@fundacionneruda.org

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.