Departamento de Artes Visuales:

Diversas galerías de Santiago alojan obras de egresados

Diversas galerías de Santiago alojan obras de egresados

Kammgarnspinnerei (La hilandería de estambre), se titula la muestra de  Ivana de Vivanco, artista plástica especializada en pintura egresada del DAV, que por estos días se exhibe en la Galería D21.

La exposición presenta pinturas y xilografías que reinterpretan los temas que han ocupado a la pintura a lo largo de su historia, a través de un lenguaje contemporáneo en el que los cuerpos y escenas representados se sintetizan de tal manera que su realismo latente queda en entredicho.

La biografía de la artista, chileno-peruana nacida en Portugal y residente en Alemania, determina su trabajo y posibilita entender la obra como un producto global, debido a que ha sido producida entre Santiago y Leipzig.

La muestra, curada por el académico del DAV, Gonzalo Díaz, se presenta como conjunto por primera vez en nuestro país y reflexiona sobre los antiguos problemas y asuntos de la pintura figurativa. Para ello, construye escenas de gran formato donde lo representado a escala natural se presenta ante los espectadores como en un escenario teatral.

Sus propuestas invitan a la reflexión, a pensar en las posibles conexiones entre palabra e imagen, entre literatura y pintura. Ejercicio que tiene como referente al libro Descripciones de cuadros del filósofo griego Filóstrato, así como también a la biblia; textos que la artista ha venido trabajando durante los últimos años.

La muestra estará abierta al público desde el 5 al 25 de agosto y se podrá visitar desde las 11.00 a 19.00 hrs. de lunes a viernes, sábados de 11.00 a 15.00 hrs. en la Galería D21, ubicada en Av. Nueva de Lyon 19, departamento 21, Providencia (Metro Los Leones). Entrada liberada.

Productos de residencia

En la Galería Balmaceda Arte Joven (BAJ) se exhibe bajo el nombre de Flujo/Reflujo la obra de Ítalo Antonucci, artista visual egresado del DAV que presenta un registro fotográfico, un vídeo y una instalación titulados Curtidos, en el que muestra el resultado de la residencia artística realizada en la localidad de Coliumo (región del Biobío), al alero del Centro Cultural Casapoli, tras haber resultado ganador del Concurso Universitario Arte Joven.

Luego de desarrollar un trabajo de campo en pueblos cercanos al espacio cultural, Ítalo Antonucci presenta un trabajo de investigación enfocado en el tsunami que afectó a los habitantes de Coliumo en febrero de 2010.

Así a través de la fotografía, el egresado registra de forma poética los objetos que aún se conservan en el lugar y que se han transformado en las huellas de una tragedia que aún se encuentra presente en el diario vivir de los lugareños.

“Planteo el proyecto Curtidos, como un registro y representación del espacio íntimo de las familias de la caleta de Coliumo, proyecto que se orienta en torno a la mesa local y a la loza conservada luego del maremoto de 2010, las cuales relatan una historia e identidad salada por el mar”, aclaró el egresado.

Flujo/Reflujo, presenta además la obra de Rocío Guerrero, la otra artista ganadora del concurso y podrá ser visitada hasta el 17 de agosto de lunes a viernes, de 10:30 a 19:00hrs, en Galería Balmaceda Arte Joven Santiago, ubicada en Av. Presidente Balmaceda 1215, segundo piso. Metro Cal y Canto. Entrada liberada.

En el Oasis de Niebla de Alto Patache

Por otra parte el también egresado del Departamento de Artes Visuales, Francisco Navarrete, inaugura el martes 2 de agosto la exposición Aparatos para un territorio blando, en el Centro Cultural de España.

Este proyecto expositivo es elaborado a partir de material objetual, fotográfico, videográfico y sonoro recopilado en el marco  de una residencia de investigación y creación de obra site-specific, Residencia PROYECTO NORTE, realizada en el Oasis de Niebla de Alto Patache; estación científica experimental ubicada a 65 kilómetros al sur de la ciudad de Iquique, en pleno Desierto Costero de Atacama, Región de Tarapacá, Chile.

A través de una serie de ejercicios de observación, experimentación, representación visual y sonora del entorno natural del Oasis de Niebla, el artista presenta un cuerpo de obra que busca reflexionar sobre la configuración técnica del Desierto de Atacama.

Así, a partir del análisis del contexto geográfico, la exploración de campo,  la experimentación con la imagen contemporánea, el carácter expresivo de las diversas modulaciones de la luz en el entorno, la materialidad de niebla costera “camanchaca” y la representación sonora de infraestructuras técnicas en el Oasis de Niebla de Alto Patache, el artista busca generar un diálogo en torno a la incertidumbre que recae sobre el futuro del territorio desértico tarapaqueño producto de su inminente expansión técnica.

Aparatos para un territorio blando de Francisco Navarrete, curada por Rodolfo Andaur, se inaugura el martes 2 de agosto y permanecerá abierta al público de forma gratuita, hasta el sábado 10 de septiembre en el Centro Cultural de España ubicado en Av. Providencia 927. Metro Salvador.

Como parte de la muestra el jueves 4 de agosto a las 19:30 hrs. se realizará la actividad complementaria Diálogo con la exposición, donde el artista analizará y profundizará en las problemáticas y estéticas expuestas, junto al curador de la exposición, Rodolfo Andaur, quién contextualizará a los asistentes sobre el proceso de trabajo del artista y las ideas que surgieron para definir el montaje de esta muestra.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.