Funciones serán el 21, 22 y 23 de julio:

Profesor del Dpto. de Danza presenta pieza inspirada en los cinco sentidos del cuerpo humano

Profesor de Danza presenta pieza inspirada en los cinco sentidos

Pablo Zamorano, egresado y profesor de los Cursos de Extensión y de la Etapa Básica del Departamento de Danza, fue uno de los ganadores de la convocatoria del 5to Encuentro Coreográfico de la Sala Arrau, por lo que presentará su trabajo SENTIDOSeis el 21, 22 y 23 de julio en este espacio del Teatro Municipal de Santiago.

En esta iniciativa, impulsada además por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Espacio Arte Nimiku, también fueron seleccionados proyectos de otros dos integrantes del Departamento de Danza: Felipe Soto, egresado y ayudante, que ya exhibió Airuyai el 23, 24 y 25 de junio pasado; y el académico Luis Corvalán que mostrará Los cuerpos que habito el 6, 7 y 8 de octubre.

"SENTIDOSeis"

Obra de danza contemporánea, SENTIDOSeis es el resultado de un proceso creativo que busca posicionar al cuerpo y sus procesos sensoriales como materia prima de la investigación, construyendo un discurso significativo a través del movimiento y la experiencia corporal.

Según explica Pablo Zamorano, "la pulsación inicial para llevar a cabo esta puesta en escena fue precisamente la instancia de un encuentro coreográfico, entendiéndolo como un espacio propicio para el intercambio de procedimientos en la práctica de investigación y composición en danza".

Expresa que esta pieza se creó a partir de un proceso creativo conjunto con cinco creadores nacionales: Elías Cohen, Javiera Peón-Veiga, y las también académicas del Departamento de Danza, Francisca Morand, Paulina Mellado y Nuri Gutés; además de él mismo como intérprete, articulando cinco unidades de registro coreográfico de seis minutos cada una.

Así, asegura que SENTIDOSeis se dio gracias "al trabajo en equipo, ya que con ellos pude profundizar en el campo de la creación y la interpretación en esta disciplina que siempre me ha inquietado tanto".

Cada pieza coreográfica hace referencia a los cinco mecanismos fisiológicos de la percepción del cuerpo humano, entendidos como los cinco sentidos: vista, audición, olfato, gusto y tacto. "Profundizamos en su más amplia definición para constituir un material corporal en movimiento de forma conjunta con su intérprete", señala.

Las funciones de SENTIDOSeis se realizarán el jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de julio a las 19:30 horas en la Sala Arrau del Teatro Municipal (Agustinas 749, Santiago). Además, quienes quieran seguir disfrutando del trabajo de Pablo Zamorano, podrán ver Prácticas de vuelo en el Centro GAM entre el 10 y el 27 de agosto, obra que aborda el concepto de individuo en relación a la colectividad.

Últimas noticias

Antología musical del prof. Pablo Délano reúne 50 años de trabajo compositivo

Presentada en el marco del Foro de las Artes:

Antología musical de Pablo Délano reúne 50 años de trabajo compositivo

Con el financiamiento del Fondo de Creación Artística CREART, de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, se editó el texto que contiene piezas para diferentes formatos, las que van acompañadas de reseñas, datos del estreno, con el fin de contextualizar cada una de las trece piezas que componen el libro. “Antes de esta antología, las obras estaban en mi casa o en manuscritos fotocopiados, hechos con mucha premura. Es un logro presentarlo de este modo tan completo”, comentó el autor.

Vinculación con el Medio en la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes

Política y Modelo de Vinculación con el Medio para Docencia es oficial

La Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes está lista para implementar la Política y Modelo de Vinculación con el Medio para la Docencia, documento que busca establecer principios y líneas de acción para orientar a las nueve carreras de la Facultad en sus iniciativas de vinculación con el medio en actividades docentes.

Obra inmersiva reflexiona en torno a los miedos de una generación

"Hay grietas por donde se escapa el miedo" dirigida por Octavio Navarrete se presenta en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la U. de Chile (DETUCH), como una experiencia inmersiva y emotiva que surge de una investigación en torno a los 50 años del golpe de Estado y la Escena de Avanzada de las artes visuales y performance.