Entre las 13:00 y 19:00 horas:

Feria de arte y tecnología arriba a la Sala Zegers

Feria de arte y tecnología arriba a la Sala Zegers

A partir de las 13:00 horas del miércoles 1 de junio, el hall de la Sala Isidora Zegers lucirá de un modo distinto al que habitualmente tiene. Esto debido a que una serie de proyectos de emprendimiento relacionados con arte y tecnología se instalarán en el espacio en el marco de la feria Start Up Chile.

La iniciativa es un programa de gobierno dependiente del Ministerio de Economía que busca potenciar a Chile como una plataforma de proyectos de emprendimiento. “Lo entretenido es que el programa ha ido alcanzando fama en emprendedores de distintos países del mundo, que lo reconocen como una oportunidad a la que quieren postular. Los proyectos pueden tener que ver con Chile, pero también pueden tener otros orígenes”, cuenta Javier Jaimovich, profesor del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes.

Luego de que el académico conociera algunos proyectos que son parte de Start Up Chile, surgió la posibilidad de que parte de esas iniciativas se expusieran en las dependencias del DMUS. “Conocí a Alex Ballester y Sándor Turbucz, quienes me comentaron que dentro de sus programas de Start Up se les exigía hacer actividades de contacto con la sociedad chilena o de retribución. Así surge la idea de esta muestra, no obstante, me propusieron que no fueran solamente sus trabajos los que se expusieran si no que se tratara de una actividad que reuniera a distintos proyectos que ellos han conocido que reúnen arte y tecnología en Chile. Y es eso lo que justamente va a suceder el miércoles”, explica el prof. Jaimovich.

Serán ocho las iniciativas que se expondrán y exhibirán en la jornada, entre las que se encuentran trabajos de egresados de la Licenciatura en Artes mención Sonido del DMUS. “La Licenciatura en Sonido y también la Ingeniería en Sonido son carreras que transitan entre tres ámbitos: arte, ciencia y tecnología. Si bien hemos cuidado un perfil nuevo que respeta y releva la tradición de los casi 50 años de la carrera, también hemos agregado algunos elementos novedosos que tiene que ver justamente con el manejo de proyectos, con la incursión de las nuevas tecnologías y cómo afecta eso la forma en que escuchamos y consumimos arte en general, entre otros factores. Entonces claramente es una actividad que tiene relación con el nuevo perfil de la carrera y el hecho de que tengamos ex estudiantes participando demuestra que hay una relación estrecha”, dice el académico.

“Será una tarde bien entretenida para asistir, para que la comunidad del edificio participe y conozca qué se está haciendo en este ámbito, que en general es desconocido para nosotros desde las humanidades y las artes”, invita Jaimovich.


La programación de la Jornada de Arte y Tecnología está disponible aquí

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.