“Esta es la versión del Festival de Música Contemporánea con mayor presencia de compositores, intérpretes y musicólogos extranjeros", asegura el destacado músico chileno -y principal responsable del evento- Prof. Eduardo Cáceres, antes de entregar las cifras que respaldan su afirmación: 150 intérpretes y 50 compositores, entre ellos, 23 invitados extranjeros, que darán vida a la VI versión del evento musical que se ha consolidado como una de las vitrinas más importantes para los músicos que cultivan los estilos de vanguardia.
Entre ellos figura el compositor, director de orquesta e investigador, Cergio Prudencio, quien además es el fundador y director titular de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN). Él también ha trabajado en el campo audiovisual. Sus partituras acompañan a más de cuarenta obras de cine, teatro, video y danza, una labor reconocida en el Festival de Cine de Trieste (1999), cuando se le entregó el premio a la mejor música original por su partitura para “El día que Murió el Silencio” del director Paolo Agazzi.
Otras figuras de influencia internacional son la compositora y musicóloga argentina, residente en Uruguay, Graciela Paraskevaídis, quien estrenará en Chile su “Magma V”; el proyecto musical argentino Ausum Ensamble, quienes presentarán “Vástagos de Ira” (2005), del compositor Jorge Diego Vásquez; y el Premio Nacional de Música, Fernando García, quien estrenará su obra “Dos por dos” (2005).
Como ya es habitual, en este ciclo, además de la música, se han programado una serie de charlas y foros anexos. Entre las figuras más destacadas se encuentra, Omar Corrado, Doctor en Historia de la Música y Musicología por la Universidad de París -Sorbona (1985), docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y colaborador de la Encyclopedia of Popular Music of the World y de Komponisten der Gegenwart, entre otras publicaciones especializadas.
De la convocatoria enviada a Chile y el extranjero llegaron 300 obras propuestas por diferentes grupos y compositores de Chile, América y Europa. Según el Prof. Eduardo Cáceres, quien además formó parte del comité seleccionador -junto a Luis Orlandini, Miguel Villafruela, Cirilo Vila y Mario Silva- "el proceso de selección fue muy complicado para el Comité integrado porque tuvimos que conjugar calidad con variedad, estreno, proyección y oportunidad a las nuevas generaciones" asegura.
El VI Festival Internacional de Música Contemporánea tendrá lugar desde hoy y hasta el 20 de enero en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264). La entrada es liberada