En sede Quinta Normal

MAC inaugura sala para exponer proyectos de artistas egresados de la U. de Chile

MAC inaugura sala para exponer proyectos de artistas egresados

Instalaciones escultóricas y sonoras, videos, animaciones y registros de acciones son lo que el público podrá encontrar en la sala En proyecto, emplazada en la sede Quinta Normal del MAC. Estas creaciones son parte de la exhibición La Matriz del Cuerpo de la artista Paula Coñoepan cuyo trabajo inaugura este espacio que está especialmente destinado a artistas jóvenes egresados de la Universidad de Chile.

“Con esto se busca crear una plataforma de visibilización. No es sólo generar una vitrina, sino fortalecer la vinculación y propiciar el beneficio social de la proyección de arte en tanto modificador social y cuestionador de la realidad”, explicó Francisco Brugnoli, director del MAC y curador de esta exhibición.

Reforzando el compromiso del Museo con los artistas emergentes, se ha seleccionado el trabajo de Coñoepan para inaugurar esta sala “por su complejidad, propuesta, contenido y variedad de soportes”, como detalló Brugnoli.

La matriz del cuerpo lleva al límite de las posibilidades las nociones de femineidad y concepción, siempre basándose en la biografía de la artista. De esta manera, da cuenta de una experiencia común a partir de relatos íntimos, desde lo más literal hasta lo más abstracto.

Entre las obras destacan El comienzo, una instalación sonora de un micrófono con dos parlantes que evocan los primeros recuerdos de infancia; Permanecer, un video – loop de ocho segundos que reflexiona en torno al ciclo de la vida y la naturaleza; y La matriz, un registro de acción donde Coñoepan se entierra en un hoyo hecho a partir del molde del cuerpo de su madre instalando temas como el nacimiento y el origen.

“Es una representación del momento de gestación. Este molde está emplazado en la tierra, precisamente en el campo de mis abuelos que son agricultores en la región de la Araucanía, como otra metáfora de un útero aún mayor”, explicó la artista. “La tierra es fundamental en el desarrollo de mi familia, además de ser la que hace posible el progreso y origen de la vida en todos los sentidos posibles”, agregó Coñoepan, cuyas obras también abordan sus orígenes Mapuches, las que el público podrá ver desde este viernes 27 de mayo hasta el 31 de julio, en el MAC sede Quinta Normal.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.