A través de diferentes instancias:

Departamento de Danza participa en la Semana de la Educación Artística

Departamento de Danza participa en la Semana de la Educación Artística

Con distintas actividades se celebrará la Semana de la Educación Artística en Chile, iniciativa liderada por UNESCO que busca sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia del arte en el aprendizaje, y que en nuestro país cuenta con una secretaría ejecutiva en la que participan el Ministerio de Educación (Mineduc), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la fundación Balmaceda Arte Joven, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y la Universidad de Chile.

En ese contexto es que la Casa de Bello ha organizado distintas actividades en el marco de esta iniciativa que comienza con el IV Seminario Internacional de Educación Artística que se llevará a cabo el 23 de mayo en Casa Central. Entre ellas, Un artista en mi Escuela, en la que académicos/as de la U. de Chile realizarán actividades expositivas y formativas en establecimientos educacionales; visitas guiadas, talleres y conciertos que se enmarcan en los circuitos culturales que han sido organizados; y seminarios, presentaciones y talleres en la Región de Los Lagos, coordinados en conjunto con la U. de Los Lagos, la Corporación Cultural de Puerto Montt y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

La Semana de la Educación Artística en Danza

Fue en el marco de esta iniciativa que los/as académicos/as del Departamento de Danza, además de participar en algunas de las actividades organizadas por la U. de Chile, decidieron organizar, además, el I Coloquio sobre Educación Artística. El cuerpo y la danza en los procesos de aprendizaje: interacciones entre práctica, creación e investigación que se realizará el 16 de mayo, a las 14:30 horas, en la Sala 1 del Departamento de Danza.

El objetivo es reflexionar en torno a la educación desde sus prácticas como artistas, para así ir develando cruces entre la danza y la educación a partir de la presentación de investigaciones, prácticas, metodologías y reflexiones que aporten a la discusión. Las ponencias estarán a cargo de los profesores Amilcar Borges, Eleonora Coloma, Luz Condeza, Luis Corvalán, Carlos Delgado, Rolando Jara, Paulina Mellado, Francisca Morand y Poly Rodríguez, y las egresadas Katherine Leyton, Francisca Lillo, Alejandra Salgado, Daniela Santibáñez y Lisette Schwerter (programación aquí).

A ello se suma la participación de académicos/as de la unidad en Un artista en mi escuela, entre ellos, las profesoras Poly Rodríguez, Isabel Carvallo, Nuri Gutés y Daniela Marini, quienes harán una intervención de Danza Contemporánea en el Colegio Arrau de El Bosque. La prof. Nuri Gutés, en tanto, realizará una presentación en el Liceo Nº 1 Javiera Carrera junto a estudiantes de 3er año de la Licenciatura en Artes mención Danza, mientras el prof. José Miguel Candela ofrecerá un Concierto Didáctico de Música Electroacústica en la Escuela Escritores de Chile de Recoleta. Todas las actividades se realizarán entre el 23 y el 27 de mayo.

Además, en el marco de las actividades que se ejecutarán en la Región de los Lagos, las profesoras Marcela Retamales, Verónica Canales y Paulina Mellado realizarán una función de El cuerpo que Mancha, obra dirigida por la prof. Mellado que se presentará en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt

Por último, y en el marco de los circuitos culturales organizados por la Casa de Bello, el Departamento de Danza abrirá las puertas de sus aulas para que los estudiantes de los colegios que han sido convocados puedan observar y participar de las clases que se realizan en esa unidad académica. Específicamente, se trata de la clase de Danza Contemporánea de la prof. Marcela Retamales y de las clases de Técnica Contemporánea de las profesoras Claudia Vicuña y Nuri Gutés.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.