En Santiago y Puerto Montt:

Extienden plazo de inscripción de tres programas de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes

Extienden plazo de inscripción de tres diplomas de Facultad de Artes

El período de postulación del Diploma de Postítulo Producción Gráfica, Vídeo y Fotografía extiende su plazo del 3 al 20 de mayo de 2016. Este programa tiene como objetivo fundamental desarrollar, afianzar y proyectar la creación y producción artística con base en los medios gráficos y fotográficos. Y en el de sus extensiones a través de la expresión audiovisual y sonora.

Por su parte el Diploma de extensión en Educación Artística - Puerto Montt seguirá con sus postulaciones desde el 3 de mayo al 24 de junio 2016 e iniciará las clases el 10 y 11 de julio. Este Diploma responde a las necesidades locales y nacionales de innovación curricular de la enseñanza artística a nivel escolar, anclado en los tres ejes curriculares manifestados en la Reforma Curricular Artística del MINEDUC. Se refiere a Apreciación de las Artes, Historia del Arte y talleres artísticos con uso de las nuevas tecnologías de la informática y de otros dispositivos (celulares, cámaras fotográficas, etc).

El Diploma de extensión en Curaduría también decidió extender sus inscripciones desde el 3 de mayo al 24 de junio 2016. Las clases se inician el sábado 24 y domingo 25 de julio. De igual forma, su objetivo se enmarca en las necesidades locales y nacionales de formación de profesionales en el campo de la ideación, organización y gestión de exposiciones, con un conocimiento teórico y práctico afín a las necesidades de perfeccionamiento en un campo poco consolidado en el escenario nacional.

El contacto para estos tres programas es:

Andrea Peñaloza
Teléfono:+562 29787549
E-mailapostgradouchile@gmail.com

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.