Los proyectos se recibirán hasta el 3 de junio:

Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes abre postulaciones a FONDAE 2016

Facultad de Artes abre postulaciones a FONDAE 2016

Quinientos mil pesos para el primer lugar, trescientos mil pesos para el segundo y doscientos mil pesos para el tercero, son los montos que recibirán los proyectos estudiantiles que resulten ganadores de la décima versión del Fondo de Desarrollo del Arte Estudiantil (FONDAE) que organiza la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes (DAE).

“El FONDAE es una posibilidad de financiamiento para los proyectos de estudiantes de pregrado de nuestra Facultad y también una oportunidad para que se ejerciten en la dinámica de postular a concursos que, en el ámbito artístico, es siempre una constante. Por lo tanto, nos parece destacable que a partir de esta iniciativa también puedan adquirir experiencia para enfrentarse a otros concursos”, señala la prof. Mónica Retamal, académica y Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes.

Actualmente, el FONDAE cuenta con cuatro áreas de financiamiento: Mejoramiento de la calidad de Vida, Creación artística, Investigación y Comunicaciones, las que responden al desarrollo de cada una de las disciplinas que contempla la Facultad de Artes y también a las necesidades que han sido detectadas por los organizadores del concurso durante estos últimos años.

“Por ejemplo, los mismos estudiantes a veces necesitan mejorar espacios dentro de la Facultad y estos fondos, por limitados que sean, les permiten hacerlos más acogedores para así mejorar su calidad de vida. Lo mismo ocurre en el área Comunicaciones, que lo que busca es apoyar proyectos que potencien el vínculo con otros actores del mundo universitario, tanto al interior de esta Facultad como fuera de ella”, explica la prof. Retamal sobre dos de las líneas que contempla la iniciativa (ver detalle en documentos adjuntos).

Como se señala en las bases de este concurso interno, el objetivo es financiar total o parcialmente proyectos estudiantiles presentados por estudiantes de Pregrado de las carreras o programas académicos de la Facultad de Artes. Por lo tanto, no pueden presentar proyectos los estudiantes de Etapa Básica ni tampoco aquellos que egresen con anterioridad a los plazos establecidos para el término del proyecto, sean de pregrado o estén en periodos de titulación, "lo que no significa que no puedan formar parte de los equipos ejecutantes", aclara la directora de la DAE de la Facultad de Artes.

Los proyectos se recibirán entre el 2 de mayo y el 3 de junio, fecha luego de la cual un jurado compuesto por cinco académicos/as (uno/a por cada departamento de la Facultad de Artes) y la Directora de Asuntos Estudiantiles, revisará las propuestas para determinar a las ganadoras. La evaluación considerará el informe de rendimiento académico otorgado por la Secretaría de Estudios, el interés de la propuesta y la relación de ésta con el monto solicitado, "priorizando aquellos proyectos que, a partir de las cuatro líneas de este fondo, aporten e impacten positivamente en la convivencia de nuestra comunidad”, dice la prof. Retamal.

“Estamos receptivos a los proyectos que lleguen, confiando en que las propuestas de nuestros estudiantes nos van a sorprender para bien. Nuestro principal interés es que este concurso vuelva a tener la importancia que alguna vez tuvo, que los chicos se entusiasmen y postulen. Lo más importante es que quieran participar”, concluye la directora de la DAE.

Las bases y formulario de presentación pueden descargarse desde documentos adjuntos.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.