Desde el 5 de mayo

Obra reflexiona sobre la trascendencia en la era de la información

Obra reflexiona sobre la trascendencia en la era de la información

Continuando con la programación del III Ciclo de Creadores Egresados de Morandé 750, este 5 de mayo se estrena la obra Que todos los hombres se vayan a Irak. Este montaje es escrito por Nicolás Lange, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral y dirigido por Víctor Valenzuela, egresado de la misma carrera.
En 2015, Que todos los hombres se vayan a Irak fue una de las tres obras seleccionadas para ser parte del XVII Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara. En la ocasión el montaje ganó en las categorías de Mejor dirección y Mejor dramaturgia.

Nicolás Lange cuenta que se decidió a escribir el texto luego de haber leído La Agonía del Eros de Byung-Chul Han. En dicho libro el autor hablaba de la pornografía y su significado. “Siempre me interesó tratar ese concepto. Quería trabajar en torno al cine y la producción de imágenes”, aclara Lange. Así, entre sus inspiraciones el dramaturgo cita la Nouvelle vague, la nueva ola de cine francés surgida en 1950, cuando una generación de cineastas abogó no sólo por la libertad temática sino que también en técnicas de producción; el cine hollywoodense de John Ford y el New Queer Cinema de los noventa.

En la puesta en escena, todas estas ideas están representadas en fragmentos que tienen como hilo conductor el deseo. “Los personajes tienen un deseo que los atraviesa: quieren que su rostro persista en algo, ya sea en una portada, en el cine, la televisión o hasta una calle”, explica Lange. “Me inspiro en la premisa de que el rostro el órgano más pornográfico que alguien puede tener”, agrega.

Así, se cuenta la historia de un grupo de fanáticos que planea el asesinato de Meryl Streep mediante un video viral, la de un hombre reclutado para filmar una película pornográfica y las tensiones que esto provoca con el camarógrafo, la de un joven que redacta una elegía en Facebook luego de la muerte de su amigo, entre otras.

Además del deseo, cada fragmento se basa en la muerte y la pornografía, ideas que Lange reconoció una vez que los textos de cada escena ya estaban escritos. “Es un trabajo muy atractivo. Son tres unidades de texto que no tienen divisiones, tampoco hay noción de personajes. Entonces, tuvimos que hacer una exploración con los actores para generar una estructura interna”, cuenta Víctor Valenzuela, director de la obra.

Valenzuela explica que con este trabajo buscan aproximarse a la idea de trascender. “En la actualidad está muy arraigada la idea de auto producir la imagen de cada uno, sobre todo en redes sociales. Eso cambia la noción de cómo alguien se mueve en la sociedad”, especifica Valenzuela. “Nos preguntamos si son cuerpos humanos que quieren trascender o si son perfiles de información que buscan trascender”, detalla.

Que todos los hombres vayan a Irak busca exponer, sin enjuiciar, la situación actual de la sociedad en la era de la información y cómo esto condiciona las relaciones interpersonales. “En el fondo, esta es una serie de relatos de personajes ahogados en una sobrecarga informática”, puntualiza Valenzuela. “También ahogados en el porno”, acota Lange.

El montaje se presentará entre el 5 y 21 de mayo, los jueves, viernes y sábado. 20:30 hrs., en la sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.