Hasta el 21 de mayo

Académico del Detuch exhibe su trabajo en MAC de Bogotá

Académico del Detuch exhibe su trabajo en MAC de Bogotá

Rodrigo Bruna, académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Detuch, fue invitado a exhibir su obra Pulvis et Umbra VI, como parte de la exhibición grupal Lo Bello & Lo Sublime en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.

Pulvis et Umbra VI es una pieza site specific hecha con café en polvo en la rotonda del primer piso del museo. El material está dispuesto de manera tal que representa una imagen inspirada en fotografías del funeral del abuelo de Bruna, ocurrido en 1958. “Esta obra surge de una reflexión sobre las exequias en tanto ritual funerario y social en el cual familiares y amigos acompañan por última vez el cuerpo de un ser querido”, cuenta el académico. “Así, mi relación biográfica con el registro elegido me permitió desarrollar una pieza fragmentaria y frágil construida desde el polvo (café) y la sombra. El emplazamiento de la pieza jugó un rol fundamental, es una instalación que se apropia del lugar y desde la identidad que emana del mismo”, agrega.

Esta obra irá sufriendo modificaciones con el tiempo, puesto que el público podrá llevarse café en bolsas de papel dispuestas para aquello. Así, el trabajo de Bruna, quien imparte los cursos de Técnicas Gráficas I y III en la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, establece vínculos aleatorios entre imágenes y relatos. Uno de los objetivos de Pulvis et Umbra VI es propiciar una reflexión sobre el fragmento, apropiación y los procesos reconstructivos de la memoria a partir de registros fotográficos.

Pulvis et Umbra VI estará en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá hasta el 21 de mayo, junto al trabajo de otros trece artistas chilenos, todos convocados por el curador y crítico Ernesto Muñoz.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.