Hasta el 21 de mayo

Académico del Detuch exhibe su trabajo en MAC de Bogotá

Académico del Detuch exhibe su trabajo en MAC de Bogotá

Rodrigo Bruna, académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Detuch, fue invitado a exhibir su obra Pulvis et Umbra VI, como parte de la exhibición grupal Lo Bello & Lo Sublime en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.

Pulvis et Umbra VI es una pieza site specific hecha con café en polvo en la rotonda del primer piso del museo. El material está dispuesto de manera tal que representa una imagen inspirada en fotografías del funeral del abuelo de Bruna, ocurrido en 1958. “Esta obra surge de una reflexión sobre las exequias en tanto ritual funerario y social en el cual familiares y amigos acompañan por última vez el cuerpo de un ser querido”, cuenta el académico. “Así, mi relación biográfica con el registro elegido me permitió desarrollar una pieza fragmentaria y frágil construida desde el polvo (café) y la sombra. El emplazamiento de la pieza jugó un rol fundamental, es una instalación que se apropia del lugar y desde la identidad que emana del mismo”, agrega.

Esta obra irá sufriendo modificaciones con el tiempo, puesto que el público podrá llevarse café en bolsas de papel dispuestas para aquello. Así, el trabajo de Bruna, quien imparte los cursos de Técnicas Gráficas I y III en la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, establece vínculos aleatorios entre imágenes y relatos. Uno de los objetivos de Pulvis et Umbra VI es propiciar una reflexión sobre el fragmento, apropiación y los procesos reconstructivos de la memoria a partir de registros fotográficos.

Pulvis et Umbra VI estará en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá hasta el 21 de mayo, junto al trabajo de otros trece artistas chilenos, todos convocados por el curador y crítico Ernesto Muñoz.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.