Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes:

Facultad de Arte culmina versión 2015 de programas que apuntan a la descentralización

En Puerto Montt finalizan diplomas 2015 que fomentan descentralización

Con la presencia de Cecilia Pinochet Ibarra, subdirectora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y de Francisca Paris Reyes, Directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, el próximo 23 de abril, a las 11:00 horas, se realizará la ceremonia de graduación de los estudiantes de los programas Diploma de Postítulo en Gestión Cultural y Diploma de Extensión en Terapias de Arte, mención Arte Terapia, Puerto Montt 2015.

En el evento, que se realizará en la sede de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, (Bilbao 365 esquina Buin), recibirán sus diplomas ocho egresados de la undécima versión del Diploma de Gestión Cultural, y 16 de la sexta versión del Programa Arte Terapia.

Carolina Salinas Neumann, Coordinadora Académica del Diploma en Gestión Cultural destaca la importancia de formar gestoras y gestores culturales en la zona Sur del país con el propósito de aportar al desarrollo cultural local y a actuar en un contexto en constante cambio, actualmente caracterizado por fenómenos como la participación de la ciudadanía y comunidades en la construcción cultural, la migración, la valoración de la cultura de los pueblos originarios y la necesidad de descentralizar los procesos de desarrollo cultural: “Esperamos que nuestros egresados contribuyan al desarrollo de la cultura a nivel local, con una preparación que les permita ser capaces de actuar de manera flexible frente a dichos fenómenos y a la evolución de los mismos”, destaca la coordinadora.

Por otra parte, Paulina Jara Aguirre, Coordinadora Académica del Diploma de extensión en Arte Terapia, señala que en sus seis años de existencia, ha sido revisado pensando en las necesidades que tienen los profesionales y la población en la región de Los Lagos, y como un desafío y un aporte para que el arte y las herramientas terapéuticas, que ofrece este programa, puedan ser compartidas por profesionales que trabajan especialmente con poblaciones que necesitan un lenguaje distinto para expresarse y mejorar su calidad de vida.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.